Torrelavega cumple su décimo año consecutivo perdiendo población
Torrelavega ·
El Plan Estratégico de la ciudad alerta de los importantes problemas económicos que tendrá a medio y largo plazo la caída de habitantesSecciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega ·
El Plan Estratégico de la ciudad alerta de los importantes problemas económicos que tendrá a medio y largo plazo la caída de habitantesTorrelavega cerró el año 2017 con un nuevo descenso en la población y una caída más de habitantes, contabilizando alrededor de 52.000 personas, frente a las 52.800 del ejercicio anterior. Con esta cifra demográfica negativa, la ciudad suma ya diez años consecutivos perdiendo ... población.
Ante esta situación, el documento inicial de diagnóstico del Plan Estratégico ha puesto de relieve la necesidad de frenar la pérdida de población que sufre el municipio, más si se tiene en cuenta los graves problemas económicos que tendría a medio y largo plazo.
Lejos quedan los años en los que la capital del Besaya logró su cifra récord de población, cuando rozó en el año 2002 los 60.000 habitantes, aunque desde entonces se ha producido una disminución en beneficio de municipios vecinos como Cartes, Polanco o Reocín y en la actualidad ronda 52.000 habitantes. El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Participación Ciudadana, Javier López Estrada, que ayer presentaron los avances del Plan Estratégico 2016-2026, resaltaron que el reto de recuperar población está ligado al de no perder el carácter de capital comarcal de servicios. El documento inicial de diagnóstico del documento analiza la situación actual del municipio y detecta 15 retos específicos para el futuro, retos que han salido de las encuestas realizadas en los últimos meses a diversos colectivos sociales y económicos. El siguiente paso es llevar el trabajo a la Corporación, para los que se ha pedido a los grupos municipales que hagan sus aportaciones a este documento con el fin de incorporarlas para que sea ratificado por el Pleno de finales de mes. El alcalde señaló que la Comisión de Seguimiento del plan se reunirá el próximo 5 de febrero, con el fin de avanzar en la redacción del documento definitivo que será expuesto de nuevo a consideración de los colectivos sociales y económicos, para que pueda ser aprobado y puesto en marcha para finales de este verano.
De pensar en el horizonte de los 60.000 habitantes se ha pasado en los últimos años a rondar las 55.000 personas y lo que es peor acercarse a la franja de los 50.000. Y es que bajar de esta cifra supondría graves consecuencias, sobre todo, económicas, además de políticas y sociales. En cifras, para el Ayuntamiento de Torrelavega la participación de tributos del Estado supone 13.258.900 euros al año, lo que equivale al 27% del presupuesto de ingresos de la ciudad. Se trata del importe de ingresos más elevado junto a la recaudación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) que también ronda los 13 millones de euros anuales. Municipios vecinos como Cartes, Reocín o Polanco se benefician del éxodo poblacional en la capital del Besaya. La ciudad en la actualidad ingresa en función y proporción de esta población que se encuentra por encima de los 50.000 habitantes, pero en el caso de que se bajara de esta barrera, se encuadraría en municipios de 20.000 a 50.000 personas, lo que supondría una reducción drástica de esos más de 13 millones que la ciudad ingresa por los vecinos empadronados.
Según dijo, este documento contendrá «la estrategia de ciudad» hasta 2026 y también las medidas concretas que se debieran aplicar para afrontar los 15 retos detectados en la fase de diagnóstico de cara a la próxima década.
El documento de diagnóstico ha sido redactado por la empresa Cotesa y puede ser consultado por todos los ciudadanos que lo deseen en las dependencias de la Secretaría General, o a través de la página www.torrelavega2026.es.
Entre los retos de futuro que establece está potenciar el carácter de capitalidad comarcal de servicios de Torrelavega, recuperar su espíritu comercial, e impulsar el soterramiento de las vías de Feve, así como un nuevo modelo de movilidad urbana para poder asegurar su crecimiento en el horizonte del 2026. También recoge como retos superar la visión local e impulsar la integración comarcal de la ciudad de Torrelavega, impulsar un nuevo modelo productivo basado en los activos locales y en la innovación, y recuperar medioambientalmente la comarca como oportunidad para una nueva relación entre lo urbano y lo rural. Además, se apunta a la necesidad de desarrollar un sistema de espacios verdes y libres en red, priorizar actuaciones sobre la ciudad consolidada para la regeneración urbana y la rehabilitación energética, y crear espacios de oportunidad revalorizando el Mercado Nacional de Ganados o la Feria de Muestras.
Por otro lado, el documento alude a la necesidad de normalizar los servicios sociales para solucionar los problemas de vulnerabilidad detectados, dar respuesta a las demandas generadas por el envejecimiento de la población, y avanzar hacia un gobierno inteligente, abierto, dinámico e innovador.
El Ayuntamiento de Torrelavega continúa avanzando en la redacción del Plan Estratégico de Torrelavega 2016-2026. En el Pleno que se celebrará en este mes de enero se va a proceder a la aprobación del documento definido de diagnóstico estratégico de la ciudad en el que se ha trabajado en los últimos meses y que recoge las aportaciones de la Corporación, del equipo redactor y de los diferentes colectivos y vecinos de la ciudad que han participado en la fase de consulta. Un documento «razonable», según el equipo de gobierno, que identifica «realmente» la situación actual de Torrelavega y que establece los retos que debe afrontar la ciudad hasta el año 2026, entre ellos frenar la creciente pérdida de habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.