Borrar
Dos ciclistas pasean por el parque de La Viesca, que ocupa terrenos de los municipios de Torrelavega y Cartes. :: LUIS PALOMEQUE Luis Palomeque
Una sentencia anula «parcialmente» la declaración de protección de La Viesca

Una sentencia anula «parcialmente» la declaración de protección de La Viesca

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria estima el recurso presentado por la copropietaria de una parcela integrada en el parque natural

David Carrera

Torrelavega

Lunes, 19 de febrero 2018, 18:22

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha admitido un recurso presentado por la copropietaria de una parcela integrada en territorio del Parque Natural de La Viesca lo que supone la anulación «parcial» de la declaración de Área Natural de Especial Interés (ANEI) de este espacio. La sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal cántabro aclara que «no puede llevar a efecto la anulación íntegra del decreto impugnado, como pretende la demandante, sino solo la anulación de la inclusión en el ámbito territorial del ANEI de la parcela 62 de la que es copropietaria».

En el escrito del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria se destaca que la Administración -en referencia al Gobierno de Cantabria- deduce que esa zona de la parcela «presenta características naturales que la hacen impenetrable para el ganado, de lo que, a su vez, deduce que la finca tiene condiciones naturales que permiten considerar la presencia de valores ambientales en la misma». Sin embargo, deja claro la estimación del recurso presentado por la copropietaria de la parcela y agrega que al no apreciar temeridad, ni mala fe en la actuación de las partes, «hemos de excluir la condena en costas».

El parque de La Viesca se convirtió hace dos años en el primer Área Natural de Especial Interés de Cantabria, tras la entrada en vigor, después de siete años, del decreto de declaración de un área de 79,5 hectáreas que se extiende por los términos municipales de Torrelavega y de Cartes.

Tras la declaración del ANEI, se procedió a constituir la Comisión de Seguimiento y Coordinación integrada por seis miembros (dos por el Ayuntamiento de Torrelavega, dos por el de Cartes y otros dos por la Consejería de Medio Rural), que ya ha comenzado a trabajar en su primer reto, el de aprobar las Normas de Protección del Área que será «el instrumento básico de gestión».

Las competencias de la Comisión de Seguimiento son muy amplias, y van desde el informe preceptivo de las normas de protección y de todos los planes de actividades, hasta velar por el cumplimiento que afecta al ANEI. Desde el Gobierno de Cantabria se insiste en que la declaración de ANEI «no va a suponer cortapisa a los usos que actualmente da la ciudadanía a este espacio natural», que la gestión correrá a cargo del Gobierno de Cantabria y que los Presupuestos Regionales contarán con inversiones para La Viesca en el apartado correspondiente a Espacios Naturales Protegidos.

Los dos municipios mostraron su satisfacción porque por fin se ha podido finalizar este largo proceso que surgió por la petición realizada por la Asociación de Vecinos del Barrio Covadonga, y avalada por otros 42 colectivos más. En este sentido, desde que se lograra la aprobación de la declaración se ha resaltado el «papel clave» que han tenido esta asociación para lograr la protección de La Viesca mediante una figura que permitirá «conservar y restaurar los hábitats existentes en la zona y promover el uso público, la información y la educación ambiental» de sus casi 80 hectáreas, de las cuales el 64% está en el término municipal de Cartes y el resto en el de Torrelavega. Los objetivos de la declaración son conservar y restaurar, en su caso, los hábitats terrestres y acuáticos existentes; y proponer un sistema de seguimiento y análisis de la evolución del estado de conservación de La Viesca y de los hábitats asociados al mismo.

Segunda reunión para la elaboración de las normas de uso

Las naves nido de Torrelavega acogerán el próximo 26 de febrero, a partir de las 19.00 horas, la segunda sesión de trabajo del proceso de participación pública para la elaboración de las normas de protección del Área Natural de Especial Interés (ANEI) de La Viesca. La reunión está abierta a la participación de ciudadanos en general así como de colectivos y asociaciones, aunque todos aquellos que no puedan asistir a esta nueva sesión, pueden participar en la web de la Dirección General del Medio Natural y destacar los aspectos que estimen más importantes para definir la situación actual del ANEI. Este encuentro es continuación de la primera sesión de trabajo celebrada el pasado 12 de febrero en el municipio de Cartes. El plazo de presentación de sugerencias en el proceso de participación pública permanecerá abierto hasta el 15 de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una sentencia anula «parcialmente» la declaración de protección de La Viesca