

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 5 de febrero 2010, 02:20
Su próxima aventura creativa es una inmersión en el universo gráfico de sus mayores. Un homenaje, en tono de devoción y deuda, a los dibujantes históricos de Bruguera con los que creció su imaginación y su pasión por el cómic. Paco Roca publicará en otoño esta nueva novela gráfica, 'El invierno del dibujante', la plasmación de sus querencias y el retrato de una época. Un homenaje a Ibáñez, a Escobar, a Víctor Mora..., «en el que también quiero reflejar los años 50, aquella España franquista que comenzaba a abrirse al exterior».
Mientras, incansable, trabaja en la colaboración y en la autoría de la adaptación a la pantalla de 'Arrugas', su obra más celebrada, internacional y mediática.
Premio Nacional, polifacético y creativo, Roca es protagonista por partida doble de los espacios expositivos portuarios santanderinos, el Centro de Arte del Faro de Cabo Mayor y el Palacete del Embarcadero, en una propuesta organizada por la Autoridad Portuaria y la Dirección General de Juventud. Bajo el epígrafe significativo de 'La luz de Paco Roca', se incorpora a la oferta cultural de la ciudad un recorrido documental, informativo e ilustrativo que está vertebrado por las huellas de dos de sus obras más emblemáticas: 'El faro' y 'Arrugas'. Además, se suma el rastro de esa entrevista retrospectiva, con formato de libro, plasmada en 'Senderos', una obra imprescindible para recorrer su trayectoria. El valenciano, que obtuvo el Premio Nacional de Cómic en 2008 con la historia de Emilio, un antiguo ejecutivo con alzheimer que ingresa en una residencia de ancianos, muestra ahora en esta doble cita su «proceso de creación, las claves de sus historias, las viñetas y detalles de su trabajo».
Roca, que consideró «primordial» documentarse al detalle a la hora de afrontar cada obra, desveló algunos pasos del proyecto cinematográfico de 'Arrugas'. El actor José Sacristán pondrá voz a Emilio en la cinta de animación, ópera prima de Ignacio Ferreras, que la próxima semana entra en proceso de doblaje, aunque no llegará a las salas hasta 2011. «Una película da un poco más de margen a la hora de contar una historia. Tocas temas que en el álbum había dejado sólo esbozados», apuntó el dibujante. Roca, cuya labor se extiende ahora en calidad de guionista y diseñador de personajes, confesó estar «muy ilusionado» con el proyecto.
Una historia dura
La muestra dedicada a 'Arrugas' se inaugura hoy en el Palacete, tras un encuentro de su autor con sus seguidores. Roca recordó que esa novela gráfica fue «una historia muy dura de dibujar, tras medio año de un intenso trabajo de documentación, durante los que visité residencias de mayores y se entrevistó con médicos, enfermos y familiares».
En su reflexión dijo que «necesitaba dejar atrás ese año de estar metido en un tema tan duro» y publicó el pasado año 'Las calles de arena', en la que hace «una reflexión, desde el género fantástico, sobre la vida absurda que llevamos». Ya ha alcanzado su tercera edición. La reciente 'Senderos', que revisa sus 20 años de trayectoria y que sirve de catálogo de esta doble cita, ha supuesto un «punto de inflexión que me ha hecho ver el trabajo con cierta distancia y comprobar que los autores llevamos una vida solitaria, dedicada a tratar de entretener a los demás». Roca, el autor español más reconocido en los últimos años, estuvo acompañado por la directora de Juventud, Eugenia Gómez de Diego, el comisario de la muestra Jordi Ojeda, y Carlos Limorti, responsable del programa cultural del Puerto. Cabo Mayor acoge los originales de 'El Faro', que en esta ocasión incluye un prólogo de Enrique Luzuriaga, antiguo farero y responsable de actividades del puerto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.