

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Viernes, 5 de febrero 2010, 10:43
Tras muchos planes y más opiniones sobre la pasarela que debería salvar las vías del tren en el barrio de Lombera de Los Corrales de Buelna, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, presidida por la alcaldesa, Mercedes Toribio (PP), ha decidido desistir provisionalmente de su construcción. Como argumento principal se ha esgrimido el hecho de que, para ahondar en ese proyecto, habrá que esperar a conocer el trazado que se quiere dar al Tren de Alta Velocidad a su paso por Cantabria. Y es que el Ministerio de Fomento no quiere que se tomen decisiones que tengan que ver con la línea férrea mientras no se tenga claro el futuro del AVE. Así se lo explicó ayer la alcaldesa a los portavoces de los grupos municipales, quienes acogieron la noticia con satisfacción, ya que todos se habían mostrado contrarios a esa pasarela sobre las vías.
En una reunión que no fue más allá de cinco minutos, Mercedes Toribio les comunicó que, dados los antecedentes de otros proyectos en la región afectados por la misma cuestión, se retiraba la construcción de la pasarela de Lombera del Plan E, destinando el medio millón de euros que suponía ese proyecto a otras iniciativas. También explicó que el proyecto contaba con el visto bueno de la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de Cantabria, pero que su decisión no era vinculante con lo que determinaría Adif en Madrid, decisión, esta última, ligada a la directriz de Fomento de no tocar las vías del tren.
Toribio agradeció el esfuerzo y colaboración de la entidad en Cantabria, así como al personal de la Delegación del Gobierno, e insistió en que la construcción de esa pasarela «sigue siendo una prioridad».
A partir de ahí, la alcaldesa adelantó que el medio millón que queda libre se empleará en otros proyectos como la reparación de las antiguas escuelas del barrio Juan XXIII, destinando ese edificio a servicios sociales; se reparará la ermita de Penías, para colectivos musicales; se ampliará el proyecto de ahorro energético, aplicando un plan muy ambicioso presupuestado en unos 200.000 euros; y se agotará la disponibilidad de asumir dentro del Plan E gasto corriente hasta los 240.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.