Secciones
Servicios
Destacamos
YEXUS
Lunes, 15 de febrero 2010, 02:03
-Superhéroes, horror, ciencia-ficción. ¿Sientes afinidad por los géneros o te gusta jugar con las convenciones que los definen?
-Los géneros han sido muy importantes en mi formación como lector y les tengo un gran cariño, pero creo que repetir sus convenciones mecánicamente, como un homenaje a los tiempos en que los géneros eran los cimientos de una industria editorial potente, carece de sentido hoy en día. El género, o ciertas figuras del género, puede servir como trampolín para lanzarte a tu propia obra personal, como en 'El Vecino'. En cuanto a 'Jekyll y Hyde', no creo que sea una historia de horror.
-¿Eliges a los dibujantes en función de tus necesidades expresivas o, por el contrario, te adaptas a las posibilidades gráficas de cada uno?
-Elijo a los dibujantes o ellos me eligen a mí. Digamos que las colaboraciones surgen de las circunstancias. Lo normal es trabajar con amigos. Y creativamente, no es ya que me adapte a cada uno de ellos, sino que cada uno de ellos me sugiere cosas distintas. Me enriquece mucho trabajar con personas diferentes, cada una con su propia visión del mundo.
-¿Tu obra reivindica la importancia del relato?
-No lo creo, ya que el relato no necesita que lo reivindiquen: está siempre ahí. Es muy difícil escapar del relato, ya me gustaría a mí. Si hay algo que yo quisiera es hacer obras sin relato pero todavía no he sido capaz. El relato es lo «inevitable», la forma de relatarlo y cómo esa forma lo modifica es lo que nos preocupa en cada trabajo.
-¿Podrías definir las cualidades que te seducen en tus principales colaboradores gráficos?
-Javier Peinado es joven y tiene mucho que aprender todavía, pero cuenta con una virtud muy importante a la hora de hacerse hueco como historietista, y es que tiene una personalidad gráfica clara, definida y reconocible. Pepo Pérez es un dibujante generoso, reflexivo y con una enorme capacidad expresiva para dotar de vida a los personajes a través de una especie de caricatura realista. Javier Olivares es uno de los mayores talentos que hemos tenido en este país en mucho tiempo y te arrastra siempre a su universo maravilloso, que sólo él puede crear y hacer comprensible.
-¿Qué nos puedes adelantar de tu libro sobre la novela gráfica, de próxima aparición?
-Es un ensayo histórico que recorre la historia de la novela gráfica hasta nuestros días y para hacerlo, básicamente, reconstruye la historia entera del cómic desde sus inicios, observando aquello que durante décadas ha quedado al margen, que es el cómic más adulto y artístico, el cómic que ha intentado expresarse de manera personal. Digamos que el libro no responde sólo a la pregunta '¿Por qué surge ahora la novela gráfica?', sino también a la pregunta '¿Por qué no ha surgido antes?'. Es la historia de la toma de conciencia de sí mismo como arte de un medio de expresión que durante décadas ha sido considerado una burda industria infantil. Y ahora se ha hecho mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.