

Secciones
Servicios
Destacamos
YEXUS
Lunes, 15 de febrero 2010, 10:56
El salto del apartado teórico al terreno creativo de Santiago García (Madrid, 1968) ha iniciado una trayectoria más que notable, que se consolida con cada nuevo trabajo publicado.
Con el dibujante Pepo Pérez inició la serie 'El Vecino' en 2004 y con Javier Olivares acaba de realizar una personal adaptación del clásico 'Doctor Jekyll y Mr. Hyde'. Javier Peinado puso imágenes a una singular revisión de 'La tempestad', autor con el que además ha publicado el primer álbum de una nueva serie de ciencia-ficción titulada 'Héroes del espacio'. Por añadidura, sus guiones han sido dibujados por diversos autores para revistas como El Manglar, Strapazin o Nosotros Somos los Muertos.
En su faceta como divulgador y teórico del medio es autor de los libros 'La Noche del Murciélago', 'Mangavisión' y 'El Mapa de los Sueños', este último con Eduardo García. También ha dirigido las revistas especializadas U y Volumen, habiendo colaborado en publicaciones como Krazy Comics, Slumberland, El País de las Tentaciones, ABCD y diversos catálogos. Su proyecto más reciente es un libro sobre la novela gráfica, que aparecerá en breve bajo el sello editorial Astiberri.
'El Vecino'
Recién publicado el tercer libro de la serie, Astiberri edita un tomo que recopila los dos primeros álbumes de 'El Vecino', adoptando ambas ediciones el formato de novela gráfica. Protagonizadas por un superhéroe urbano llamado Titán, el argumento contempla las repercusiones de semejante ocupación en la vida diaria de su alter-ego, el reportero Javier López. Y lo hace a través de los ojos de su vecino José Ramón, estudiante de oposiciones, confidente y conocedor de la doble identidad del personaje.
Aunque predomine el naturalismo y un tono desmitificador lejano del cómic norteamericano que le sirve de referente, cada nuevo álbum adopta un enfoque distinto mientras desarrolla la evolución del protagonista.
El primero se desenvuelve en un registro cercano a la comedia de situación, encadenando las anécdotas menos heroicas y más pintorescas en el devenir cotidiano del superhombre. El segundo toma un rumbo más sombrío mientras Javier se sumerge en la obsesión y abandona familia y amigos, quedando patentes sus carencias emocionales tanto como la dependencia de las pastillas que le otorgan los superpoderes.
Prevista para cinco libros, la tercera parte de 'El Vecino' es una suerte de 'slice of life' en blanco y negro cuyos protagonistas aparecen más humanos que nunca. Javier y José Ramón protagonizan una historia marcada por la inseguridad y la frustración donde afloran los problemas laborales, sociales y sentimentales. A pesar de la premisa argumental que origina la serie, la trama mantiene un carácter intimista basado en el diálogo y la interacción de los personajes, por lo que rehúye el espectáculo y muestra las escenas de acción mediante recursos elípticos.
Una tendencia que se acentúa en este álbum, donde Titán apenas aparece como tal en media docena de sus 128 páginas. No extraña por ello que el montaje y la planificación sean más afines al ritmo de la propia vida que a las convenciones narrativas del cómic. Pepo Pérez, dueño de un trazo vigoroso, intuitivo y espontáneo, también ha dibujado el comic-book 'Orígenes Jaque Mate: Sangre' y ha participado en los álbumes colectivos 'Historia del blues' y el disco-libro 'Mentiroso, mentiroso'.
Además de su trabajo como ilustrador, dirige la sección de cómic de la revista Rock de Lux, y ha ejercido como crítico del medio en cabeceras como Humo, U, El Periódico y su propio blog, 'Con C de Arte'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.