![Fomento suspende el concurso de dos tramos del AVE entre Palencia y Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201002/21/Media/tramo-ave--647x300.jpg)
![Fomento suspende el concurso de dos tramos del AVE entre Palencia y Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201002/21/Media/tramo-ave--647x300.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA SAN MIGUEL
Domingo, 21 de febrero 2010, 09:46
El Ministerio de Fomento ha echado el freno de mano al tren de alta velocidad con Madrid. El Boletín Oficial del Estado publicó el viernes una resolución que anunciaba la suspensión de la apertura de ofertas de contratos de obras para dos tramos del trazado Palencia-Santander. La resolución suspende, en concreto, las obras de los subtramos Amusco-Marcilla de Campos y Marcilla de Campos-Villaprovedo, ambos correspondientes al tramo Palencia-Alar del Rey. Este revés llega precisamente en la fecha fijada por el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Cantabria para colocar la primera piedra del tramo Palencia-Villaprovedo de la línea del tren de alta velocidad.
No obstante, no serán los únicos concursos de obras en carreteras y ferrocarril que va a frenar el Ministerio de Fomento. El plan de ajuste presupuestario anunciado por el Estado, que prevé un recorte de 5.000 millones de euros en inversiones, de las cuales 1.780 serían de Fomento, va a pasar factura a las obras españolas, ya que supondrá la paralización en cascada de todas las licitaciones, y por tanto retrasos en las actuaciones en marcha. Según explicaron a este periódico fuentes próximas a la Delegación del Gobierno y al Gobierno de Cantabria, el objetivo de Madrid es poner el 'contador a cero' y volver a sacar esos proyectos a concurso con nuevos criterios de 'priorización'.
Esta política no afectará en Cantabria a ninguna de las obras que Fomento está realizando, porque todas ellas están en fase de redacción de proyecto o ya adjudicadas, y a estas últimas no se les variará ninguno de los plazos previstos.
Los plazos ya no valen
La relevancia de estos tramos que han quedado paralizados radica en que son los primeros kilómetros de línea férrea que apuntan directamente a la cornisa cantábrica desde la provincia palentina. Su reciente licitación y el compromiso tanto del ministro José Blanco como del presidente Miguel Ángel Revilla de que a finales de febrero comenzarían las obras en Villaprovedo hacen que la paralización del proceso de apertura de ofertas suponga un jarro de agua fría a las aspiraciones del presidente regional de que el AVE pueda «llegar en 2015 a Cantabria».
La línea férrea del tramo Palencia-Villaprovedo proseguirá con el futuro trayecto Villaprovedo-Reinosa, que tendrá una longitud de unos 65 kilómetros. Inicialmente, el subtramo Marcilla-Villaprovedo debía haber llegado hasta Alar, pero ese trecho ha quedado desgajado para formar parte del futuro tramo hasta Reinosa debido a una serie de alegaciones que han elevado varios ayuntamientos de la zona. De esta forma, el tramo de Villaprovedo - Alar ya alcanzaría Reinosa, cuyo estudio informativo está redactado. Respecto al tramo Reinosa-Los Corrales, que se encuentra en estudio, los plazos dados por el Gobierno marcaban en rojo el presente mes de febrero para su presentación. Pero de ese tema nada se sabe. Sólo que querían hacerlo coincidir con la colocación de la primera piedra de las obras de tramo Palencia-Villaprovedo.
El Ministerio de Fomento licitó el pasado mes de noviembre las obras de la plataforma del subtramo Amusco-Marcilla de Campos con un presupuesto de 74,3 millones y el tramo Marcilla de Campo-Villaprovedo en 71,4 millones de euros. Si se suman otras dos licitaciones realizadas por la cartera de Blanco en septiembre pasado, Cantabria cerró el año 2009 con 57,5 los kilómetros licitados de la futura vía de alta velocidad hacia Madrid y con 211 millones de Fomento para la adjudicación de las obras de la plataforma.
Aunque 2009 terminó con un alentador horizonte de obras ferroviarias para Cantabria, nadie contaba con que la vicepresidenta económica y ministra de Economía, Elena Salgado, empezaría el año 2010 echando cuentas para recortar el presupuesto de los distintos ministerios del Gobierno y haría trizas los plazos que manejaban hasta ese momento el gobierno regional y estatal. El 'Plan de Acción Inmediata' que presentó el pasado 12 de febrero ante el Consejo de Ministros, Fomento, con 1.760 millones de euros, fue el principal damnificado del recorte de 5.000 millones que sufrirá el presupuesto de 2010. Este reajuste encendió las alarmas y el sindicato CC OO no tardó en pedir al Estado «un cumplimiento en los plazos y compromisos» para que las obras de la alta velocidad no se vieran retrasadas, «ya que vertebra el conjunto del territorio a través del ferrocarril».
Desde el seno de Fomento, el propio ministro, José Blanco, aseguró esta semana que el recorte de inversión en infraestructuras «se centraría en carreteras, puertos y aeropuertos», y que, «en principio», no afectaría al AVE ni al resto del transporte de personas y mercancías por ferrocarril. No obstante, el tiempo ha dibujado una realidad diametralmente opuesta y todas las obras que se encuentren licitadas tendrán que empezar de cero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.