

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. SAMPERIO
Domingo, 21 de febrero 2010, 01:21
Renovarse o morir podría ser el lema del Grupo Leading Enterprises, un nombre en inglés que, sin embargo, tiene un irrenunciable origen cántabro: Mecánica Industrial Buelna. La apuesta por la investigación y el desarrollo mueven la actividad de este grupo que cuenta en la actualidad con cinco empresas de fabricación, tres de servicios industriales y un centro tecnológico propio (el único privado que funciona en la autonomía). Son más de 400 trabajadores repartidos entre Cantabria y Aragón y con la próxima apertura de una oficina comercial en Madrid.
La diversificación de su oferta es uno de los rasgos que distinguen a Leading. Ingeniería, mecanizado de precisión, mecano-soldadura, inyección de plásticos especiales y tecnologías asociadas a la fundición. Trabaja para sectores como la automoción, aeroespacial, ferroviario, energía nuclear y energías renovables. Tiene clientes de referencia en Europa, América, Asia y África.
El grupo fue fundado en 1971 por Constantino Alonso a través de Mecánica Industrial Buelna para dar servicios de mantenimiento y mecanizado a la antigua Nueva Montaña Quijano. Hoy, al frente del emporio está el hijo del fundador, José Emilio Alonso.
Actualmente Leading Enterprises ofertan productos y desarrollos de alto contenido tecnológico apoyados por las amplias capacidades de I+D. El Centro Tecnológico Innova(www.ct-innova.com), es el único de iniciativa privada en Cantabria y cuenta con un equipo multidisciplinar de 25 expertos en investigación y desarrollo procedentes de la industria y de organismos de investigación de referencia. Dispone de importantes medios de diseño ('software' de cálculo) y un laboratorio de medición por contacto y prototipado.
La inversión prevista en el centro tecnológico para los próximos 8 años es de 10 millones de euros. Principalmente se especializa en tecnologías productivas, diseño mecánico y energías renovables marinas.
Innova gestiona proyectos de I+D de más de 20 millones de euros con importantes empresas internacionales, entre los que destaca el proyecto Enerclean, de energía undimotriz, apoyado por Grupo Sodercán, con un presupuesto de 1.2 millones de euros, en el que participan Acciona Energía, Setelsa, Lucobos Power, Universidad de Cantabria, Robotiker y Leading como líder.
Está, además, el proyecto europeo Seaquest, en colaboración con Oxand (Francia), D2M (Francia), NTNU (Noruega), Sintef (Noruega), Sea Power International (Suecia) y AW Energy (Finlandia) para el estudio matemático del comportamiento de las olas en el Cantábrico.
Eurogia
El Centro Tecnológico Innova y la propia Leading son miembros ejecutivos del 'cluster' Eurogia (www.eurogia.com) del programa de investigación y desarrollo Eureka donde la Comisión Europea delega el análisis de los proyectos de investigación europea en materia de energías renovables.
Marcos Gómez, director técnico y de Desarrollo de Negocio de Leading, destaca la apuesta del grupo por la investigación y la implicación en proyectos europeos de gran calado con empresas de actividad tanto nacional como internacional. «Tenemos clara la apuesta por la investigación y la innovación. De ahí que contemos con un centro propio, que mantiene colaboración con empresas importantes, algunas radicadas en Cantabria, como Nissan, Equipos Nucleares o Robert Bosch», explica.
Reactor nuclear
De otro lado, Leading Enterprises es una de los participantes que componen el selecto grupo de empresas nacionales que están participando en el desarrollo del reactor de fusión y trabajando intensamente en la planta de fusión que se está desarrollando actualmente en Cadarache (Francia). El proyecto ITER Engineering Support cuenta con un presupuesto de un millón de euros y el grupo cántabro se encargará del desarrollo de la ingeniería de los sistemas de la planta ITER y trabajará en la posible construcción de un criostato de más de 500 toneladas para el reactor Tokamak de la planta ITER de fusión en Japón.
El grupo cuenta con un área para el diseño y el cálculo de componentes para el sector nuclear, tanto de fisión como de fusión, siguiendo para ello las directrices proporcionadas por el código ASME aplicable a dichos componentes.
El abanico de posibilidades abarca desde el sistema de contención de presión de vasijas y generadores de vapor, hasta la validación de los componentes internos de éstos. También realiza los cálculos térmicos y estructurales de contenedores de elementos combustibles agotados y cálculos termohidráulicos de piscinas para 'racks' mediante las más modernas técnicas de cálculo computacional, estructurales, sísmicos, de impacto, térmicos y termofluídicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.