

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA SAN MIGUEL
Martes, 23 de febrero 2010, 09:08
Las puertas del hospital Tres Mares, de Reinosa, no tienen cerraduras. Se abrirán con una tarjeta, la misma con la que los profesionales sanitarios que la posean pagarán el café, firmarán una receta o accederán a la historia clínica de los pacientes. Así será la nueva 'tarjeta inteligente' que utilizarán 8.000 profesionales de la sanidad cántabra tras la firma ayer de un convenio entre el presidente del Santander, Emilio Botín, y la Consejería de Sanidad para su implantación en el Hospital Universitario Marqués de Valecilla y después en la red de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud.
Esta tarjeta supone, para el presidente del Santander, el paso definitivo «hacia la innovación» para que Cantabria «entre en la administración sanitaria digital o sanidad en línea que está promoviendo el Gobierno de España». De hecho, Botín subrayó que las aportaciones de la entidad al centro sanitario han superado, en los últimos años, nueve millones de euros, como el PET.
El dispositivo electrónico permite acreditar a los profesionales en su centro de trabajo y autorizar el uso de ordenadores con diferentes niveles de acceso a las aplicaciones informáticas corporativas (correo electrónico e intranet) y a la historia clínica electrónica de los pacientes. La tarjeta posibilitará firmar digitalmente documentos electrónicos, como recetas, informes médicos y expedientes administrativos, con una validez jurídica equivalente a la firma manuscrita. También puede utilizarse para identificar a los profesionales del Servicio Cántabro de Salud o controlar el acceso a las diferentes zonas de los edificios sanitarios. Los trabajadores de la sanidad pública de Cantabria podrán usar la tarjeta para acceder a los sistemas de información de la sanidad cántabra desde ordenadores personales portátiles o desde el domicilio y para pagos en máquinas expendedoras o zonas de ocio como tarjeta monedero.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Luis María Truan, adelantó que, en un futuro, el uso de esta herramienta electrónica podía extenderse a toda la población, con la posibilidad de introducir datos médicos, pruebas diagnosticas o acceso a redes sanitarias.
El origen de la tarjeta inteligente está en una colaboración entre el Banco y la Universidad de Cantabria que se inició hace doce años. Fruto de ese trabajo en común nacía la TUI (Tarjeta Universitaria Inteligente) que en la actualidad es la «número uno en el mundo». Emilio Botín explicó que la tarjeta está implantada en 220 universidades de España, Portugal, Reino Unido, así como en doce países hispanoamericanos y Estados Unidos. En total, y según dijo, «la usan cuatro millones de universitarios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.