

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA
Martes, 23 de febrero 2010, 01:16
La poeta Pureza Canelo, directora gerente de la Fundación Gerardo Diego, ha obtenido una nueva distinción por su trayectoria creativa y su inmersión en los territorios de la palabra: el Premio de Poesía Francisco de Quevedo de la Villa de Madrid, convocado por ese Ayuntamiento. Su poemario 'Dulce nadie', (Hiperión, 2008) ha sido el objeto de este galardón.
El certamen tiene como objetivo premiar al autor del libro de poemas que, a juicio del jurado, se considera «el mejor escrito en lengua castellana de tema libre que haya sido publicado a lo largo del 2008» por una editorial que tenga su sede social en la Comunidad de Madrid. Los libros eran presentados por los editores, por los críticos o por el propio jurado, integrado en este caso por Rogelio Blanco (director general del Libro), Manuel Llorente, Luis Alberto de Cuenca, Clara Janés y Jaime Siles.
Pureza Canelo que, pese a su intensa labor al frente de la Fundación santanderina, nunca ha dejado ni descuidado el desarrollo de su escritura poética, asegura que en su creación, la voz que plasma en 'Dulce nadie' supone «un punto de llegada». Lo considera, confiesa la autora, «un libro de madurez, un poemario de soledad rotunda, donde se cruzan los tres vértices del triángulo de mi existencia: el desamor por tantas cosas, la ausencia materna y el egoísmo humano que nos invade». La autora extremeña Moraleja (Cáceres, 1946) apunta que tras sus versos aflora la soledad que la obliga a «huir a un lugar recóndito e incalculable, para dejar de un lado lo ya reconocible». Es «desde esa zona lunar» donde se engarzan sus nuevos poemas traspasados al modo de salmodia u oración. La poeta, que irrumpió en el panorama poético español con la obtención del Premio Adonais en 1970, subraya que «el verso se decanta, la palabra se adelgaza con rictus de despedida e invita insistentemente a desaparecer, sin opción de volver atrás, de ese lugar llamado mundo. Salir es la contraseña».
Pureza Canelo, que desempeñó durante años la dirección del Departamento de Actividades Culturales Interfacultativas de la Universidad Autónoma de Madrid, y fundó el Aula de Cultura y Biblioteca Pública de Moraleja, obtuvo una beca Juan March de creación literaria, y en 1982 logró otra beca del Ministerio de Cultura. Coordina en 1993 la celebración nacional del Medio Siglo de la Colección Adonais, así como el I Centenario del poeta Gerardo Diego en 1996. Entre otros premios, ha sido distinguida con el 'Juan Ramón Jiménez' (1980) y el 'Ciudad de Salamanca' (1998).
Desde 1999 es directora gerente de la Fundación Gerardo Diego, que refundó ese mismo año junto con Elena Diego. Hace dos años donó su Archivo y Biblioteca particular a la Diputación Provincial de Cáceres. En 2008 recibía la Medalla de Extremadura como reconocimiento a su obra literaria.
Entre sus títulos más destacados figuran 'Celda verde' (1971), Lugar común (1971), El barco de agua (1974), 'Tendido verso (Segunda poética)' (1986), 'Pasión inédita' (1990), No escribir (1999) y 'Poética y Poesía' (2008).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.