Borrar
Xesús Vázquez. :: R. RUIZ
Siboney recorre cuatro años de pintura de Xesús Vázquez
EXPOSICIÓN

Siboney recorre cuatro años de pintura de Xesús Vázquez

En su octava exposición individual en la galería santanderina, el artista cántabro reúne su obra más reciente, en un proyecto que aúna distintos formatos, técnicas y soportes

G. BALBONA

Miércoles, 24 de febrero 2010, 11:28

Bajo el título de 'Cenizas', la muestra estará integrada por obras de 2006 al presente año. Toda la creación ha sido realizada en paralelo a la exposición presentada en la cita que la Fundación Seoane de A Coruña dedica a Vázquez, desde el pasado mes de enero, comisariada por el director de esa institución, Alberto Ruiz de Samaniego. Este fue responsable de 'Paradiso Spezzato', proyecto expositivo que, ideado por él, representó a España en la Bienal de Venecia de 2007.

En Siboney, muestra que será inaugurada el viernes a las ocho de la tarde, se exhibirán pinturas, una de ellas sobre papel -'Wansee'-; un políptico de 27 piezas (mixta sobre PVC) bautizado como 'Abu Ghraib'; una pieza de las que el artista denomina «dibujos sólidos» que están entre la pintura y la escultura, dos rayogramas y música de las dos películas 'Tiempo trenzado' y 'Paseo'. A esta última se refiere la sustancia de los dos rayogramas y uno de los cuadros, pues aluden a los textos que en ella se escuchan.

El título de la exposición es, a su vez, el genérico de las composiciones para 'Tiempo trenzado'.

Xesús Vázquez inició su trabajo en los años sesenta, aunque el verdadero arranque de su proyecto pictórico hay que ubicarlo a finales de los 70.

Creador de larga trayectoria en solitario, desde sus inicios ha expuesto en las más importantes galerías españolas y su obra se encuentra en destacados museos y colecciones nacionales e internacionales como Collection Dobe (Zurich), Museo Cantini (Marsella), CGAC (Santiago de Compostela), MNCARS (Madrid), Fundación Collage (Paris), Fundación 'la Caixa' (Barcelona), Artium (Vitoria), Banco Europeo de Inversiones (Luxemburgo), IVAM (Valencia)... Destaca su participación en el grupo Atlántica, en uno de los momentos de mayor auge de la pintura gallega.

Creador de un universo especial, practicante de la abstracción y la figuración a un tiempo, los intereses del artista son casi inabarcables: «desde la historia como línea continua de un escenario en el que los acontecimientos más terribles y recurrentes se desarrollan para transformarse en decorado de la existencia humana hasta el concepto de memoria, la literatura desde sus orígenes hasta nuestros días, el jazz, la poesía contemporánea (Paul Valéry, Ezra Pound, T. S. Eliot), el arte, el mundo helénico y sus mitologías, las ideologías del siglo XX...». De este modo es prácticamente imposible encontrar una definición para la práctica pictórica de Vázquez, además de injusto, puesto que sería un intento de esquematizar y reducir una obra llena de símbolos sutiles, que consigue atrapar al espectador como el espejo de Alicia, a través del que nos adentramos en un espacio-tiempo diferente, que hace referencia a nuestra memoria personal y colectiva a la vez.

'Cenizas' supone el intento por parte de Xesús Vázquez de «representar el universo de los campos de concentración a través de unos trazos pictóricos que se acercan a un mundo vacío de seres humanos en el que se trata de representar el carácter irrepresentable de un concepto tan arraigado al devenir del siglo XX como la experiencia inhumana que se produjo en aquellos espacios de muerte en los que se trataba, de aniquilar física y espiritualmente a una parte de la humanidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Siboney recorre cuatro años de pintura de Xesús Vázquez