Borrar
Craig Russell ha sabido recrear como nadie el increíble universo de Michael Moorcock.
Mundos imaginarios por descubrir
CÓMIC

Mundos imaginarios por descubrir

Títulos que transportan al lector a realidades tan originales como insospechadas

YEXUS

Lunes, 1 de marzo 2010, 01:03

La ausencia de limitaciones del autor de cómics en la tarea de concebir cualquier idea que pulule por su imaginación le faculta especialmente para crear universos de ficción, cosmos plenamente disfrutables tanto por lo fascinante de sus propuestas como por la solidez de su puesta en escena. Cinco títulos de actualidad atestiguan plenamente este hecho.

La Mazmorra

Cumplido ya su décimo aniversario, la serie 'La Mazmorra' se configura como uno de los universos de ficción más ricos, originales y coherentes ofrecidos por el actual panorama francobelga. Fue creado en 1998 por Joann Sfar y Lewis Trondheim como una mezcla de homenaje y parodia al género de fantasía heroica, describiendo un lugar y una época indeterminados repletos de magos, guerreros y monstruos; un mundo poblado por animales antropomórficos que a pesar de su aspecto humorístico cumplen a la perfección sus roles, sin restar un ápice de verosimilitud a tan imaginario entorno. 'La Mazmorra' pronto se desgajó en diversas subseries, atendiendo al momento de la cronología ficticia en que se desarrolla cada álbum: Amanecer, Zenit, Crepúsculo, Festival y Monstruos. Y en 'La Mazmorra. Crepúsculo' se encuadra el último número publicado por Norma Editorial, el vigésimo sexto, que lleva por título "Los nuevos centuriones". Sfar y Trondheim describen los días en que Tierra Amata ha estallado en mil pedazos y sus restos se convierten en ciudades flotantes. Pascal Kerascoët asume el apartado gráfico de este álbum, una historia increíble sembrada de batallas, dragones, pasiones y decepciones amargas.

Orn

También el catalán Quim Bou recurre a los animales humanizados para protagonizar sus fantásticos argumentos, si bien emplea un estilo plenamente realista a la hora de concebir el entorno físico donde suceden las aventuras de su personaje. Orn es un perro (basado en la mascota del propio autor) pero también es un curtido guerrero que ha decidido abandonar el camino de las armas, aunque las tareas que emprende para subsistir a menudo le obligan a recurrir de nuevo a la violencia. 'Historia Universal' es el título de este ciclo argumental encuadrable en el ámbito de la «espada y brujería» que aporta nuevos elementos de interés al género. Especialmente, la minuciosidad con que recrea los elementos de la vida cotidiana, por imaginarios que sean, así como los elementos naturales y arquitectónicos de los países o ciudades que visita el protagonista.

'En la batalla' es el cuarto álbum de la serie, publicada por Dolmen, en el que Orn continúa con su misión de escoltar a una misteriosa dama pero se encuentra con un pueblo a punto de ser arrasado por una horda de mercenarios.

Elric de Melniboné

El más emblemático personaje del novelista Michael Moorcock ha sido trasladado en diversas ocasiones al cómic pero nunca con tanta propiedad como con Craig Russell y la magia que deposita en sus viñetas. Hace dos décadas aportó su inimitable visión del príncipe albino en 'La ciudad de los sueños', una Marvel Graphic Novel, después participó en la serie publicada por First Comics y ahora culmina la más ambiciosa adaptación del mejor relato del ciclo:'Elric: Portadora de Tormentas'.

Se trata de una miniserie editada en su día por Dark Horse y recopilada ahora en una cuidada novela gráfica, publicada en España por Planeta. El título hace referencia a la terrible espada del protagonista, Stormbringer, que se alimenta con las almas de los muertos.

La obra narra la historia definitiva del príncipe mago de Melniboné, inmerso en la apocalíptica batalla entre las fuerzas del Orden y los Señores del Caos. Russell recrea con maestría un mundo de guerreros y reyes, de maravillas oscuras, demonios de dimensiones ignotas y fuerzas mágicas incomprensibles. Despliega un dibujo deslumbrante, de trazo delicado y profuso, una cascada de imaginación capaz de plasmar la épica más espectacular, el apunte lírico y el horror primigenio.

Como ideal complemento, el libro contiene una historia con guión de Neil Gaiman que retrata la indeleble fascinación ejercida por el universo de Moorcock en un adolescente soñador y confuso.

Los Reyes Elfos

El multipremiado Víctor Santos no solo mantiene un estilo personalizado que le ha granjeado el favor del público sino que ha conseguido crear un universo de ficción extremadamente sólido y atractivo con 'Los Reyes Elfos'. Ocho títulos hasta la fecha avalan el éxito de esta serie ambientada en las tierras nórdicas de un medievo indefinido, donde los seres míticos convivían con el hombre y los viejos dioses cedían ante el avance de la cristiandad. 'Glirenn, reina de los elfos negros' es el último álbum, publicado por Dolmen, donde Santos cede el apartado gráfico a Vicente Cifuentes, aunque firma una breve historia de complemento como autor completo.

El argumento se centra en la subida al trono de Glirenn, «la emperatriz de hielo», y, sobre todo, en el mortal enfrentamiento con sus terribles hermanas para conservar el trono. El desafío de las tres Gorgonas supone sendas pruebas iniciáticas a superar para consolidar su estatus real, una batalla fantástica plasmada con estética muy realista por Cifuentes, terreno en el que se desenvuelve con una eficacia demostrada en trabajos recientes como 'Alma'. Completa el libro un portafolio de ilustraciones donde Juan José Ryp, Rafa Vargas y el dibujante de esta obra recrean visualmente a la protagonista.

Dreadstar

Planeta se decide a rescatar una de las series más emblemáticas de Jim Starlin, e incluso de los años 80, y lo hace en una edición de lujo, con el color remasterizado y diversos extras. Se trata de 'Dreadstar', una odisea fantacientífica enclavada en un cosmos imaginario pero verosímil. Vanth Dreadstar es el único superviviente tras la destrucción de la Vía Láctea y habita en una galaxia desgarrada por el secular enfrentamiento entre la corrupta Monarquía y la poderosa Iglesia de la Instrumentalidad.

Su particular cruzada consistirá en detener esa guerra de una vez por todas, empresa en la que se verá acompañado por personajes tan singulares como el brujo cyborg Syzygy Darlock, el felino Oedi o la telépata ciega Sauce.

Starlin combina ciencia-ficción, mística y aventura en unos argumentos definidos por la imaginación y la espectacularidad, en base a guiones elaborados y un dibujo muy eficaz en términos narrativos.

'Dreadstar' fue una de las principales series del sello Epic de Marvel, pionero en Estados Unidos en el respeto a los derechos de autor; hasta principios de los 90 fue también publicado por las editoriales First y Malibú, hasta sumar un total de 64 números y una miniserie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mundos imaginarios por descubrir