Borrar
CINE

'Documenta Casyc', nueva propuesta cinematográfica de Caja Cantabria

La Obra Social programa desde este mes a mayo un ciclo en el que se proyectarán cintas internacionales, nacionales y cántabras

A. RUIZ

Viernes, 5 de marzo 2010, 01:26

Bajo el epígrafe Documenta Casyc la programación de la Obra Social de Caja Cantabria estrena la próxima semana un ciclo de documentales que vendrá a cubrir un vacío existente en la actividad cultural de la ciudad al tiempo que pone de manifiesto la vitalidad de este género. Este ciclo fue presentado ayer por el presidente de la Obra Social, Francisco Rodríguez, así como por el director de la Filmoteca de la Universidad de Cantabria, Guillermo Martínez, quien coordina el ciclo junto a Guillermo Balbona, jefe de la sección de cultura de El Diario Montañés.

En la presentación de Documenta Casyc, Guillermo Martínez recordó el auge de la producción documental en los últimos años lo que pone de manifiesto la «vitalidad incuestionable de este género». Esta «resurrección» ha estado protagonizada por títulos concretos pero también por los jóvenes creadores que ven en él una alternativa al cortometraje para entrar en el mundo del cine. Pese a ello, ver documentales en el cine no siempre es fácil ya que en muchas ocasiones quedan fuera de la gran programación.

En las once sesiones del ciclo se han incluido cintas nacionales como 'Checkpoint rock. Canciones desde Palestina' de Fermín Muguraza que abre la programación, junto a producciones internacionales como la norteamericana 'Encuentros en el fin del mundo' que ha dirigido Werner Herzog sin olvidar a los creadores cántabros con la obra de autores como Álvaro de la Hoz.

El coordinador del ciclo definió éste como una propuesta «heterogénea y plural», tanto desde el punto de vista ético como estético, con documentales «de referencia», cintas que «pasaron desapercibidas» y estrenos absolutos en Santander. Destacó también la diversidad en cuanto a nacionalidades, desde Estados Unidos a la India o Camboya, así como en los temas.

Entre las proyecciones previstas figuran documentales de carácter comprometido, históricos, de denuncia o sobre la naturaleza salvaje y humana. Los estilos también son muy diversos e incluyen la recreación y el docudrama. En algunos de los casos, las cintas programadas han sido galardonadas en festivales como los de Berlín y Cannes o bien han recibido galardones como el oscar.

El ciclo, que comienza el próximo 10 de marzo y se prolongará hasta el 19 de mayo, incluye dos jornadas dedicadas a los creadores cántabros. En la primera de estas sesiones, el 12 de mayo, se proyectarán documentales de Álvaro de la Hoz, Álvaro Oliva y Álvaro García, tres títulos que seleccionarán los propios creadores. A estas proyecciones está prevista la asistencia de los cineastas. En la segunda jornada dedicada a los cineastas cántabros se proyectará 'La Vijanera de Silió: la caza del oso' que Isabel Jiménez ha dirigido este mismo año y que presentará a todos los asistentes a la proyección.

Las entradas para las diferentes proyecciones, que hoy se ponen a la venta, tienen un precio único de 2 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Documenta Casyc', nueva propuesta cinematográfica de Caja Cantabria