Borrar
Más de tres mil personas salen a la calle en Santander para rechazar el 'pensionazo'
ECONOMIA

Más de tres mil personas salen a la calle en Santander para rechazar el 'pensionazo'

UGT y CC OO lideran una protesta ciudadana, que «no ha hecho más que empezar», ante el «claro ataque» al actual sistema de pensiones

MARÍA ÁNGELES AMPERIO

Viernes, 5 de marzo 2010, 08:45

Más de 3.000 personas -cerca de 4.000 según los convocantes- manifestaron ayer en las calles del centro de la capital cántabra su rechazo al aumento de la edad de jubilación y otras propuestas que ha lanzado el Gobierno central y que, en opinión de los sindicatos, suponen un ataque claro al actual sistema de pensiones. UGT y CC OO lograron visibilizar este rechazo y aseguraron que la protesta «no ha hecho más que empezar». El secretario general de CC OO, Vicente Arce, se aventuró a lanzar la idea de una huelga general, lo que ya había sido coreado en algunos momentos de la marcha.

'Las pensiones no se tocan', 'No al recorte' fueron algunos de eslogan coreados en la manifestación que partió a las 7 de la tarde de Numancia para llegar sobre las 8 a la Plaza de Pombo en donde los secretarios generales de UGT, María Jesús Cedrún, y CC OO, Vicente Arce, realizaron sus intervenciones.

La pancarta de cabeza rezaba: 'No al retraso de la edad de jubilación. La solución no es el recorte de la protección social'. Otras pedían que la edad de jubilación en la construcción se rebaje a los 60 años.

«Muchas gracias a todos los asistentes, a la sociedad cántabra por su apoyo», comenzó Cedrún para a continuación reiterar sus críticas tanto a la propuesta del Gobierno como a otras lanzadas desde distintos sectores (CEOE, Funcas) y que tienden «a recortar los derechos de los trabajadores». «La Seguridad Social no tiene problemas -dijo- y el retraso de la edad de la edad de jubilación a los 67 noe supone que nos vayamos a retirar más tarde, porque las empresas expulsan a los mayores, sino que vamos a cobrar menos pensión».

La dirigente sindical insistió en que lo que necesita España son contratos laborales estables, trabajadores que coticen y que los jóvenes no sean los principales perjudicados con muy difícil acceso al mercado de trabajo y con un «empleo precario» junto con otros colectivos como los inmigrantes o las mujeres. «La batalla va a ser larga y los sindicatos, los trabajadores, tendremos que estar vigilantes para que no recorten nuestros derechos».

Vicente Arce lanzó a los trabajadores un «mensaje de tranquilidad», porque considera que, a pesar de las «alarmistas» propuestas del Gobierno, la Seguridad Social no peligra y las pensiones tampoco. «Vamos a defender la Seguridad Social con uñas y dientes», apuntó. El dirigente criticó al Gobierno de Zapatero por haber roto del diálogo social y haber entrado de lleno» en la pérdida de derechos de los trabajadores. «Tenemos soluciones para defender el sistema y lo vamos a defender a tope», insistió

Arce insistió en que los trabajadores y los sindicatos «sabemos lo que nos jugamos» y «si el Gobierno no da marcha atrás» y sigue manteniendo «a capa y espada» su propuesta, «merecería una huelga general». Añadió que, personalmente, no descartaba llegar a esa medida de protesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más de tres mil personas salen a la calle en Santander para rechazar el 'pensionazo'