

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RUIZ
Lunes, 8 de marzo 2010, 10:16
Con el objetivo de conocer las situación actual del sector de las artes plásticas y recoger aquellas necesidades que pudieran tener cabida en el contexto de la candidatura de Santander a Capital Europea de la Cultura, se inicia esta tarde el segundo Foro, dedicado a las Artes Plásticas, que organiza la Fundación Santander 2016. Las sesiones de trabajo que, hoy y mañana, reúnen en el Palacio de La Magdalena a artistas, galeristas, críticos, comisarios de exposiciones, responsables de instituciones culturales privadas y representantes de administraciones locales y regionales, se estructuran en torno a ponencias y la participación de los asistentes en mesas redondas. Mónica Álvarez Careaga, historiadora y comisaria de arte, es la directora del foro.
El objetivo de estas jornadas es «instruir un volumen de reflexión diagnóstica que permita caracterizar la situación actual del sector de las artes plásticas y catalogar los deseos y necesidades que pudieran encontrar eco en el contexto de la candidatura 2016».
Según señalan los organizadores, se han fijado tres ejes temáticos: el sistema-arte en Cantabria, sus aspectos medulares y la formulación de conclusiones sobre la situación de las artes plásticas en Santander. Las reuniones, que tendrán lugar en la sala Riancho del Palacio de La Magdalena, comienzan esta tarde con una presentación a cargo de Manuel Arce, galerista, crítico de arte y presidente de Amigos de Santander 2016.
Bajo el epígrafe 'Artistas y comisarios: creación y mediación en cuestión', en la sesión de hoy presentarán su ponencia Jesús Alberto Pérez Castaños, artista y comisario de exposiciones. Tras la presentación de la ponencia dará comienzo la mesa redonda en la que intervendrán Manuel Arregui y Bubi Canal, artistas; Lidia Gil, historiadora de arte; Gabriel Rodríguez, crítico; Luis Alberto Salcines, comisario independiente y Laura Escallada, artista y galerista.
Público y privado
Los trabajos se reanudarán mañana martes con la presentación de la ponencia 'Espacios y fórmulas nuevas para el arte y la cultura contemporánea' que correrá a cargo de Javier Díaz, profesor de la UC. Posteriormente se abrirá una mesa redonda en la que participarán Salvador Carretero, director del Museo de Bellas Artes; Begoña Guerrica-Echevarría, responsable del área de artes plásticas de la Fundación Marcelino Botín; Juan Muñiz, responsable de la Obra Social de Caja Cantabria y el arquitecto Eduardo Fernández Abascal.
A partir de las 16.00 horas se desarrollará la segunda sesión de la jornada dedicada a analizar 'Lo público y lo privado. Fricciones, conflicto y oportunidades'.
El galerista santanderino y director de Artesantander Juan Riancho será el encargado de presentar la ponencia que precederá a la mesa redonda. En el último debate del Foro de Artes Plásticas intervendrán los galeristas José Luis de la Fuente, Juan Silió, Fernando Zamanillo y Luis Bezeta junto con Marta Mantecón (Foconorte), Fernando Garrido-Allepuz, subdirector general de Cultura y Jaime Sordo, coleccionista de arte. Las sesiones concluirán con la presentación de las conclusiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.