

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 9 de marzo 2010, 01:35
A la empresa del futuro sólo se le alumbra un futuro, el del cambio, la adaptación. La justicia de una sociedad cada vez más exigente demanda compromisos más responsables, con equilibrio entre los intereses sociales, económicos y con el medio ambiente; y la Universidad ha comenzado a reconocer los primeros ejemplos.
Tanto con ánimo de aplauso como espoleador de nuevas iniciativas, el campus cántabro congregó ayer a autoridades y galardonados en la novena entrega de los premios de Investigación del Consejo Social de la UC, a los que se sumaron los de Colaboración, concedidos por la Fundación Torres Quevedo en su octava edición.
«Es el momento de la investigación», recalcó el presidente de la región, Miguel Ángel Revilla, en el discurso que pronunció en la sala Guillermo Gómez Laá de la Facultad de Derecho y Económicas, a la que también acudieron el rector de la UC, Federico Gutiérrez-Solana; el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Palacio y el presidente del Consejo Social de la UC, Juan María Parés.
Revilla empujó a los empresarios a que continuarán en la dirección marcada, porque será la manera en la que «tendrán el futuro ganado». Abogó por el cambio de modelo productivo, base del planteamiento Cantabria Campus Internacional, que descentralice una estructura sustentada «en dos pilares tan volubles como el turismo y el ladrillo», para subirse al tren de las energías renovables y la industria del conocimiento.
«Aunar puentes»
Como gesto de agradecimiento interno, recordó el papel unificador de Sodercán, entidad premiada en el acto con una de las dos distinciones otorgadas por la Fundación Torres Quevedo, por su capacidad para «aunar puentes», entre las empresas y la Universidad, remarcó el jefe del ejecutivo cántabro. El premio fue recibido con satisfacción y sorpresa por parte de Salvador Blanco, director general de la sociedad pública «porque no estamos acostumbrados a recibir este tipo de reconocimientos; más bien los damos», recalcó irónico.
«Lo tomamos como el premio a una trayectoria en la que se ha valorado el cómo, el cuando y el dónde. Y que la Universidad se fije de este modo en nuestro trabajo nos anima, sobre todo, a continuar afrontando nuevos desafíos», refirió en alusión a los nuevos proyectos que devendrán con la estrategia puesta en marcha a través del proyecto Campus Cantabria Internacional (CCI). Será una apuesta que se sustentará en la UC para derivar el cambio del tejido productivo hacia una empresa con perfil innovador.
Aunque no toda la cita orientó la mirada hacia la empresa; la innovación en la investigación también cuenta. Y en ese espacio fue el trabajo 'Evaluación de los efectos del cambio climático de zonas costeras', el que se llevó el gato al agua como centro de la atención de los reconocimientos del Consejo Social. Lleva la firma de Íñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, y el aprovechamiento del galardón será doble.
Por un lado otorga prestigio y por el otro conlleva una asignación económica de 9.000 euros. El empujón económico completa una inversión de 9 millones de euros que se distribuyen hasta 2013 para un consorcio formado por 31 socios de 18 países. 'Theseus' lo han llamado para descifrar los cambios que el cambio climático traerá a las zonas costeras.
En el mismo marco ecológico subió al estrado Isabel Bolado, que en representación de la empresa Emilio Bolado S.L. recogió el premio por el proyecto 'Desarrollo de hormigones y mezclas bituminosas con residuos industriales mejorados con nanopartículas', segundo otorgado por la Fundación Torres Quevedo a la Colaboración Empresarial. Se le reservaba la modalidad de ayudas a la Investigación y desarrollo.
Por el reciclaje
No en vano los hormigones que desarrolla ahora la constructora permiten reciclar cerca de 300.000 toneladas anuales, lo que «se traduce en una ampliación significativa de la vida útil de las explotaciones mineras», remarcó la premiada para hacer hincapié en «ese modelo que pretendemos seguir, en el que prima el buen hacer y que es consecuencia de que hace unos años apostáramos por la investigación, el desarrollo y la innovación como herramienta esencial para afrontar el futuro», subrayó.
Más de tres millones de euros de inversión en proyectos de I+D+I para los próximos años avalan un plan de futuro «que ahora vemos acertado con un premio que viene a ratificarnos que estamos en el buen camino», aseguró.
El resto de distinguidos por el Consejo Social, dotados con 1.800 euros cada uno, han recaído en esta edición en las tesis doctorales de Ramón Agüero (Ingeniería de Telecomunicaciones), Diego Ferreño (Ingeniería de Caminos), Aurora María Ullán (Ciencias Físicas), Carolina Alonso (Medicina) y Francisco Sousa (Ciencias Económicas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.