Secciones
Servicios
Destacamos
MILAGROS L. DE GUEREÑO
Sábado, 13 de marzo 2010, 01:39
Si la puñalada llega de un amigo, el dolor es mayor. Así se interpreta en La Habana que los socialistas españoles, por medio de Ramón Jáuregui, su vicepresidente en el Parlamento europeo, apoyaran la condena a Cuba tras la muerte de un preso en huelga de hambre. A los ataques del PP ya están acostumbrados.
Por segundo día consecutivo los medios del régimen castrista denunciaron ayer «el ensañamiento» de una campaña «política y mediática para fabricar patriotas entre mercenarios y delincuentes que buscan derrocar el orden constitucional». Pero, además, señalan un aumento de suicidios y enfermedades en las prisiones europeas debido a la superpoblación. Cita a un médico francés que habla de «sífilis, parásitos intestinales, sarna, piojos» entre los reclusos de su país, donde en 2009 hubo 122 suicidios.
El artículo del diario 'Granma' no escatima calificativos para explicar que la Eurocámara «se alineó con la campaña anticubana» porque en el «circo político» el Grupo Socialista Europeo «se plegó obedientemente» a las posiciones más derechistas y llegó «a contradecir la línea seguida por la presidencia española en la UE» que busca eliminar la 'Posición Común'.
Critica también los problemas del Viejo Continente, donde «reprimen a inmigrantes, aumentan las desigualdades, se constatan cientos de denuncias de torturas y de violaciones de los derechos humanos en sus prisiones», así como el «espíritu de metrópoli colonialista» que se atribuye el derecho a «imponer y dictar, y a inmiscuirse en nuestras decisiones internas».
El órgano escrito del Partido Comunista acusa a Estrasburgo de «articular planes conspirativos, amparar a mercenarios y delincuentes», de hacerse eco de «burdas mentiras y distorsiones» de la realidad y de no rechazar el «golpe, con sus asesinatos y sus torturas» en Honduras. No menciona que a Luis Yáñez, uno de los eurodiputados socialistas españoles, le impidieron pasar unos días en la isla porque las autoridades migratorias adujeron que no venía de turismo sino a entrevistarse con opositores. Yáñez apoyó la condena.
El artículo firmado por Javier Rodríguez advierte de que mientras esa «reliquia» de la 'Posición Común' exista, «no habrá normalización» de las relaciones bilaterales. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aún confía en poder eliminarla en lo que queda de la presidencia española.
De todas formas, la sintonía con Europa parece ahora más difícil, en este delicado momento creado tras la muerte de Orlando Zapata Tamayo y el riesgo de que fallezca el ex militar y periodista independiente opositor Guillermo Fariñas, quien ayer permanecía estable en el hospital Arnaldo Milian de Santa Clara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.