

Secciones
Servicios
Destacamos
ÍÑIGO FERNÁNDEZ
Lunes, 15 de marzo 2010, 08:30
El proyecto de recuperación de la marisma sur de Colindres ha arrancado con polémica. La actuación implica aumentar la superficie del humedal en 219.000 metros cuadrados, pero buena parte de esa ampliación se ha previsto sobre terrenos del municipio que hasta ahora tenían la condición de urbanos (119.000 metros).
Con su nueva configuración, la marisma sur se extenderá hasta el mismo casco urbano de la villa, algo que ha alarmado especialmente a los propietarios que habitan en la zona. El Ayuntamiento de Colindres, por su parte, ya ha analizado el proyecto con los técnicos municipales e, inmediatamente, se ha dirigido a los responsables de la Demarcación de Costas en Cantabria exponiendo su parecer. Se encuentra a la espera de abrir una negociación con los técnicos de este departamento para consensuar los aspectos más polémicos de la actuación.
La ampliación de la marisma se producirá mediante el procedimiento de abrir diques y malecones para inundar parcelas de terreno de cultivo próximos a la ría, que en su día fueron ganados al estuario del Asón en aplicación de diferentes concesiones administrativas. Este procedimiento fue muy habitual en el curso bajo del Asón durante la primera década del siglo XX, como resulta bien visible, todavía, en Limpias, la Junta de Voto, Bárcena de Cicero, Escalante, Argoños y el propio Colindres.
En los últimos años, sin embargo, una serie de iniciativas como esta, destinadas a inundar lo que en su día fue ganado a la ría, han tenido lugar en otros puntos del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel como Cicero (Bárcena de Cicero), Montehano (Escalante) o La Arenilla (Santoña), por ejemplo. Ahora bien, es la primera vez que la determinación de ampliar la superficie de la marisma se lleva tan lejos como para terminar por ocupar parcelas urbanas. Colindres, en este aspecto, marcará un precedente en cuanto a las ambiciones de la Demarcación de Costas en Cantabria por devolver la marisma a su estado original.
De hecho, los límites entre la marisma y el casco urbano de Colindres se reducirán en algunos puntos a una simple calle, con edificios habitados en una de las aceras y carrizales en la de enfrente. En otros lugares, la ocupación del terreno por los efectos de la marea puede llevar a colisionar con casas, talleres e incluso un colegio, cuyos patios podrían verse inundados determinados días al año si no se rectifican las dimensiones de la actuación.
Además, todas estas edificaciones -las más próximas al humedal- quedarían fuera de ordenación. Cualquiera actuación que se hiciera sobre ellas, como una simple rehabilitación o la sustitución de una cubierta, precisaría de la autorización de la Demarcación de Costas en Cantabria, en lo sucesivo.
Alegaciones e inversión
El proyecto técnico sobre el que se apoya esta actuación fue encargado en el año 2007 por el jefe de la Demarcación, José Antonio Osorio, y ha sido redactado por el ingeniero Francisco Piña Trujillano, del estudio técnico 'Pentia Ingenieros'.
El documento ha sido sometido al trámite de información pública en las últimas semanas, por lo que, tan pronto como se conteste a las alegaciones y se resuelvan las expropiaciones, quedaría listo para su licitación por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
La inversión prevista para hacer frente a esta actuación asciende a 1.526.000 euros, que se desglosan en dos apartados. Uno de ellos, valorado en 1,1 millones de euros, corresponde al presupuesto de licitación de la obra, al que habría que aplicar la baja resultante en la presentación de las ofertas. El otro apartado se refiere a las expropiaciones. Hacer frente a estas se ha valorado por los técnicos en 339.000 euros.
Según la memoria, las expropiaciones afectan a «terrenos que corresponden tanto a suelo rústico como a suelo urbano, si bien este último es en gran parte una zona de servidumbre».
Dos zonas de actuación
En el espacio sobre el que se va a actuar aparecen dos zonas diferentes. Una es la situada al sur de la Autovía del Cantábrico, a su paso por Colindres. Otra, la zona comprendida entre la Autovía y el extremo sur del casco urbano, desde la carretera CN-629 hasta el estuario del Asón.
Los terrenos fueron ganados a la ría en su día. Por eso algunas de las parcelas presentan el aspecto propio de las marismas, especialmente en la vertiente sur del polígono. En la zona norte, sin embargo, la marisma aparece más colmatada, y además poblada por especies vegetales invasoras de procedencia suramericana.
Según la memoria del proyecto técnico, el objeto de la actuación es «la recuperación de la marisma sur de Colindres, la recuperación de los bienes de dominio público marítimo-terrestre y la creación de un camino perimetral a lo largo de la marisma».
Para ello se propone la eliminación de vertidos, la supresión de instalaciones y edificaciones abandonadas y la erradicación de las especies vegetales invasoras, para su sustitución por especies propias de la marisma. También contempla eliminar la mota que cierra la entrada de agua a la marisma desde el estuario, de tal modo que, con su supresión, se cree un flujo de agua continuo y se recupere el funcionamiento natural del humedal.
La actuación tiene otra faceta destinada a embellecer el espacio y facilitar el uso público de la marisma, para lo cual se ha previsto el acondicionamiento de un camino perimetral y diversas áreas de descanso. El camino discurriría en una de sus zonas sobre una superficie de hormigón coloreado y en otras sobre aglomerado sintético. También se contemplan diversos pasos elevados de madera sobre los flujos de agua, así como dos miradores de madera de ocho metros de largo y cinco de ancho.
Alegaciones de vecinos
Lógicamente, las alegaciones de los vecinos no cuestionan estos aspectos del proyecto, sino las dimensiones de la actuación.
La relación que el casco urbano de Colindres establezca a partir de ahora con el humedal quedará condicionada por la decisión final acerca de este proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.