

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Miércoles, 17 de marzo 2010, 08:24
Ha llegado el día. Desde hoy todas las televisiones cántabras se verán con señal digital. Aunque la mayoría de los hogares ya estaban ayer preparados para el 'apagón' analógico, con sus antenas ajustadas y los 'codificadores' instalados, desde el Gobierno regional reconocieron que aún hay núcleos rurales en las que hoy no podrán ver sus programas favoritos.
Y no será por falta de información, sostienen en el Gobierno. A los anuncios en prensa, televisión y campañas puerta a puerta se sumó, en las últimas semanas, una serie de mensajes cortos en la pantalla de televisión durante la emisión de los programas más vistos. En algunos lugares de Cabuérniga, Anievas o en el valle del Nansa no se habían iniciado ayer las obras de antenización y los técnicos contratados por el Ejecutivo cántabro se apresuraron a iniciar los trabajos.
No serán las únicas. La experiencia del Gobierno tras los dos anteriores apagones (en la zona oriental y Trasmiera) es que hoy surjan problemas en pequeñas poblaciones.
Las anomalías de antenización fueron las únicas incidencias en la víspera del 'apagón'. En la Consejería de Industria del Gobierno regional, encargada de todo el operativo, apenas hubo llamadas de última hora y los trabajos se centraron en la organización del acto que tendrá lugar hoy, a las 12.00 horas en el centro emisor de Peña Cabarga y que estará presidido por Dolores Gorostiaga.
El evento comenzará con las explicaciones por parte de los técnicos de la empresa 'Abertis' sobre el proceso de transición definitiva a la televisión digital.
Posteriormente, intervendrán el director de la Oficina de Transición a la TDT del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez y la vicepresidenta Gorostiaga. Ésta se encargará además de proceder al apagado de los equipos para el cese de las emisiones analógicas. El consejero de Industria, Juan José Sota y el alcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo, también asistirán al acto.
El de hoy, en realidad, será el tercer 'apagón' que se realiza en Cantabria. Los pioneros en ver la TDT fueron los vecinos de la zona oriental. Más tarde, se produjo el mismo proceso en Trasmiera, Alto Miera y Alto Asón.
Ayudas
Las ayudas que el Gobierno regional concede a las viviendas unifamiliares y algunas comunidades y que se han extendido a asociaciones sin ánimo de lucro y hosteleros. El plazo de solicitud concluye el próximo 30 de junio. De momento las han solicitidado más de mil personas que también han superado la instalación del decodificador. En algunos casos, sobre todo en los núcleos rurales han recurrido a la ayuda de los técnicos de la Consejería. Tras todo este trabajo previo el consejero de Industria, Juan José Sota, señaló recientemente que «Cantabria será un ejemplo» en la adaptación de TDT. Ahora se comprobará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El pueblo cántabro en el que no se fue la luz
Ana Gil Zaratiegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.