

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Miércoles, 17 de marzo 2010, 10:56
Las becas, de nueve meses de duración, tienen por objeto el desarrollo de trabajos artísticos de «repercusión internacional» en el marco del proyecto 'Santandeuropa'. El artista cántabro Juan López, último premio ABC, será el encargado de dirigir a los alumnos que disfrutarán de una beca de 11.700 euros para abordar su propuesta.
Los jóvenes beneficiarios, entre ellos cuatro cántabros, tuvieron su primer contacto con la Fundación Santander 2016 de manos de su director, Rafael Doctor, la directora de Proyectos Tania Pardo y el director de las becas, Juan López. Los nombre de los becarios son: Jerzy Goliszewski (Varsovia, Polonia, 1981), Eduardo Hurtado Lamas (Valladolid, 1986), Luz María Lema (Barcelona, 1982), Ricardo Barbeito Álvares (Sao Pedro, Funchal, Portugal, 1979), Laura Escallada Allende (Santander, 1982), Fernando Navarro Vejo (Galizano, Cantabria, 1977), Antonio Díaz Grande (Santander, 1968) y Bruno Ochaíta Sancho (Santander, 1980).
Al acto también asistió el concejal de cultura del Ayuntamiento de Santander César Torrellas. Estas becas, tienen por objetivo desarrollar proyectos de «repercusión internacional y de ámbito social». Sus contenidos deberán estar relacionados con la implicación y la participación ciudadana en el ámbito del programa 'Santandeuropa', que se ha comenzado a desarrollar este año como candidata a Capital Europea de la Cultura.
Durante el periodo de la beca, desde ayer al 15 de diciembre, el perceptor de la ayuda deberá residir en Santander. Juan López, uno de los artistas cántabros de mayor proyección nacional e internacional, dirige estas becas. Su trabajo «explora las posibilidades estéticas del entorno urbano, juega con los espacios, vincula videoproyecciones e instalaciones y diseña complejas construcciones icónicas». En su creación subyace un profundo interés por «poner en contacto directo el lenguaje desarrollado en la calle con los diferentes códigos artísticos propios del ámbito de lo privado e institucional». Juan López y un comité formado por miembros de la Fundación 2016, han sido los encargados de la selección.
Trayectorias
Jerzy Goliszewski (Varsovia, Polonia, 1981) estudió diseño gráfico y pintura en la Warsaw Academy of Fine Arts. Su trabajo consiste, fundamentalmente en instalaciones compuestas de pinturas, dibujos y esculturas haciendo uso de materiales como el papel de periódico o la madera.
Eduardo Hurtado Lamas (Valladolid, 1986), licenciado en Bellas Artes por la UPV-EHU de Bilbao y Antropología Social y Cultural, posee una trayectoria vinculada a la gestión cultural coordinando la programación de Espacio Abisal. Asimismo, como artista, su trabajo se relaciona directamente con una operación de articulación de significantes e hipertextos mediante la imagen, la performance y la escultura.
Luz María Lema (Barcelona, 1982), licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha recibido varias becas y ayudas como la Guash Coranty. Desde entonces inicia una línea de investigación sobre el estudio y experimentación del acontecimiento dentro y fuera del espacio expositivo, desarrollando una serie de proyectos específicos en distintos contextos.
Ricardo Barbeito Álvares (Sao Pedro, Funchal, Portugal, 1979), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Madeira, ha cursado doctorado en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa. En el trabajo de este artista se detectan dos aspectos fundamentales: «la transformación del espacio a través de sus instalaciones y la implicación del público para activar sus obras».
Laura Escallada (Santander, 1982), licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, es miembro del colectivo ACAI, y su trabajo está vinculado a instalaciones y acciones en el espacio público.
Fernando Navarro Vejo (Galizano, Cantabria, 1977), licenciado en Bellas Artes por la UPV-EHU de Bilbao, desarrolla una creación de marcado carácter gráfico basada, fundamentalmente, en instalaciones y dibujos.
Antonio Díaz Grande (Santander, 1968), de formación esencialmenteautodidacta, realiza talleres con Concha Jerez, José Iges, Eulalia Valldosera, Juliao Sarmento, Juan Hidalgo o Miquel Navarro, entre otros. Desde el año 2004 de forma paralela a su trabajo integra, junto al artista Raúl Hevia, el colectivo 'Los Dobles' operando al margen de los circuitos habituales del arte y centrando su trabajo en intervenciones y acciones de carácter efímero.
Y, finalmente, Bruno Ochaita (Santander, 1980) , licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, donde también ha cursado cursos de doctorado en 'Imagen, diseño y nuevas tecnologías', aborda una labor centrada en proyectos editoriales y fotográficos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.