

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA
Jueves, 18 de marzo 2010, 10:49
'Story book / story board (Libro de cuentos)', muestra de arte contemporáneo basada en la colección particular del cántabro Fernando Fernández, se inaugura hoy a las siete de la tarde, en la Sala Naos de la Autoridad Portuaria, aunque parte de los fondos se exhibirán también en el Palacete del Embarcadero.
Una veintena de artistas norte y latinoamericanos, tal como se avanzó, integran esta colectiva que se podrá visitar hasta el próximo 18 de abril. Según su comisario Kevin Power, catedrático de Literatura Norteamericana de la Universidad de Alicante y ex subdirector del Centro de Arte Reina Sofía, el principal valor de la exposición es la «capacidad de sorpresa que encierra, ya que no se centra en la lista ya archiconocida de artistas españoles continuamente repetidos y reciclados, sino en la propia intuición de su propietario».
La selección de obras fija su mirada principalmente en artistas latinos y norteamericanos del área de Los Ángeles. Los ejes de la muestra giran en torno a tres temas que a menudo se solapan: «el de las subculturas urbanas, relacionadas con la estética del cómic (Clayton Bros.) y del tatuaje (Dr. Lakra); en segundo lugar, el de la «problemática social específica de las zonas de procedencia de los artistas: la violencia en Colombia, la historia pre-revolucionaria y revolucionaria en La Habana, el narcotráfico».
Y, por último, se encuentra la búsqueda de «nuevas formas narrativas, con explotación de distintos esquemas de collage y fragmentación, que proporcionan superposiciones y no desarrollos lineales, así como con utilización de la ironía o el estilo documental como retórica dominante».
En este contexto, la exposición invita a trazar una línea que va «desde la obra imaginativa y ácida de Georganne Deen, basada en su propia autobiografía, a las enloquecidas creencias de los habitantes de Las Vegas en la obra de Allison Taylor, pasando por las pequeñas escenas domésticas insertadas en el paisaje norteamericano de Dan Attoe, o los cuadros de Pedro Álvarez, que mezclan la simbología norteamericana con la cubana comunista».
Fernando Fernández también subraya su atracción por obras «dotadas de cierto impacto teatral y seductor, conseguido a través de una sola imagen», como en los casos de Mondongo (técnica mixta de plastilina y lana) y Alison Taylor (maderas de distintos colores), o conseguido a través de la presencia acumulativa de la serie, como en los casos de Wilger Sotelo, Douglas Pérez, Fernando Bryce, o Miguel Aguirre. La colección de Fernando Fernández que destaca por ser «coherente, visualmente eficaz e intelectualmente estimulante», la integran artistas de México, Cuba, EE UU, Canadá, Filipinas, Argentina, Colombia o Perú. En realidad, esta doble cita con el arte contemporáneo supone para la Autoridad Portuaria el inicio del programa conmemorativo del 25 aniversario de su actividad expositiva. El Palacete acogió en los 80 las primeras propuestas expositivas internacionales de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.