Borrar
Laura Irizábal 'Llueve', Tokio 2009. Formato medio analógico. Lux sobre Dibon. 60 x 60 cm. :: FOCONORTE
Tres espacios de Santander suman hoy sus propuestas a Foconorte
FOTOGRAFIA

Tres espacios de Santander suman hoy sus propuestas a Foconorte

La iconografía de Tokio y sus contrastes, una serie simbólica de puertas tapiadas como vestigios de la historia y un mosaico visual se incorporan al Festival

GUILLERMO BALBONA

Viernes, 19 de marzo 2010, 10:30

Tres miradas diferentes para otros tantos espacios, todos ellos en Santander, se incorporan hoy al calendario de Foconorte. El Festival de Fotografía y Vídeo sigue creciendo en esta cuarta edición con la inauguración de tres nuevas muestras por este orden: a las 20.00 horas,'Identidades' de Laura Irizábal en Colar.te.Gallery; a las 20.30 horas, Caso cerrado de Cé Tomé en el Centro Cultural Europeo Eureka. Asimismo, Del Sol St. Art Gallery, que actualmente exhibe las 'Ciudades' de Jorge Cembranos, acogerá la exposición individual 'Kaleidoscope' de Patrizia Trueba en su Sala B.

Colar.te.Gallery se suma por tercer año consecutivo a Foconorte, con una exposición individual de la fotógrafa santanderina Laura Irizábal. Bajo el epígrafe 'Identidades', ha reunido una selección de fotografías procedentes del proyecto realizado en Tokio en el año 2009, fruto de la beca de artes plásticas otorgada por la Consejería de Cultura que se materializará en un libro previsto para verano.

Irizábal ha concebido una exposición compuesta por una veintena de fotografías en blanco y negro y en color, tanto digitales como de formato medio y de 35 milímetros, junto a varias cajas de luz donde se muestra el paisaje urbano de la capital nipona, jugando con los llenos y vacíos, e intentando trasladar la sensación del ambiente metropolitano de Tokio, con su ir y venir constante y frenético, al espacio de la galería.

Completan la muestra un vídeo que incorpora los sonidos de la ciudad, un vinilo con la silueta de una geisha y un pequeño altar llamado EMA, similar a los que se encuentran en los templos sintoístas de Japón, donde la gente acude a escribir sus deseos en pequeñas tablillas de madera que cuelgan en un altar (Jinja) para que los espíritus de los dioses (Kami) puedan leerlos.

En líneas generales, las imágenes que vertebran su trabajo investigan «la identidad colectiva e individual de un Tokio en el que conviven el capitalismo consumista desenfrenado y el folklore, la tradición y el pasado histórico», explica Patricia Manrique.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco,la joven santanderinafinaliza sus estudios en la Sheffield Hallam University de Inglaterra en 2005. Completa su formación en el Instituto Europeo del Diseño, y ha trabajado en el Festival Internacional de Cine de Gijón. En 2006 crea junto con Zaida Salazar y Laura Escallada la Asociación Cultural de Artistas Independientes ACAI, con el cual ha participado en eventos artísticos como Artesles, Foconorte y Artesantander. Actualmente forma parte del taller de empleo del Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS).

Puertas tapiadas

El Centro Cultural Europeo Eureka participa por vez primera en el Festival con la exposición del artista multidisciplinar de origen gallego afincado en Bruselas Cé Tomé. Sus fotografías, que fueron realizadas en la última década, muestran una serie de puertas y ventanas tapiadas, «algunas con urgencia, otras con más delicadeza e incluso algunas grafiteadas después, o mostrando los rastros de historias posteriores, como las que presentan las huellas del impacto de las armas de fuego durante la guerra de los Balcanes».

El autor explica que estos vanos, que dejan constancia de que allí existió una entrada o una salida, constituyen «vestigios de la historia y de las historias, rastros de lo vivido y rechazado, imposibilidad de vuelta atrás, negación de la memoria».

El artista, apunta Patricia Manrique, "explora la inquisitiva perplejidad que le produce la clausura" a través de las huellas de "operaciones de clausura que aspiraron a cancelar una realidad, que escenificaron la prohibición de una vuelta atrás"; sin embargo, "la operación de tapiar enuncia un mensaje claro", ya que "queriendo ocultar, explicita", de manera que "estas negaciones de la memoria, con todo, y quizá a su pesar, la hacen presente".

Cé Tomé es DJ y productor musical desde 1982, faceta que ha desarrollado en distintos países europeos bajo diferentes pseudónimos. Tomé comienza a compatibilizar la música con el diseño gráfico, el collage y la fotografía en 1986. Actualmente, se encuentra asociado al estudio fotográfico belga 'Twin pics'.

Cajas de luz

A las 20:00 horas, la Sala B de Del Sol St. Art Gallery inaugura una muestra individual de la artista santanderina Patrizia Trueba, que lleva por título 'Kaleidoscope'.

Esta nueva cita expositiva está vertebrada por una selección de cajas de luz con fotografías de estructura caleidoscópica, realizadas entre 2009 y 2010. La utilización del calidoscopio hace que cada imagen se construya a partir de «fragmentos diseminados de la realidad, provocando que las formas sufran un proceso de transformación y metamorfosis que la fotografía fija en un instante».

Trueba (Santander, 1971) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La Mancha. Comienza su actividad profesional en 1992 realizando trabajos publicitarios y artísticos en calidad de voluntaria en la sede de una ONG hasta 1995 en que regresa a su ciudad natal. Desde el 2000 se encuentra vinculada al mundo de la arquitectura. Sus trabajos han sido expuestos en distintos espacios de Toledo y Cuenca, y ha sido seleccionada en la XIII Bienal del Tajo, en la II Semana Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y en el XV certamen Ciudad de Santander.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tres espacios de Santander suman hoy sus propuestas a Foconorte