

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Martes, 23 de marzo 2010, 09:23
Dos huelgas y cuatro años de duras negociaciones dieron ayer sus frutos: todos los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud (SCS) pueden acceder ya los grados III y IV de la carrera profesional, lo que redundará en notables mejoras de su sueldo. Y los que más lo notarán, porcentualmente, serán los que menos ganan, los trabajadores del Grupo E, que verán incrementado su salario un 10%.
La masa salarial de los 3.300 trabajadores del SCS que optan al desarrollo de la carrera profesional (todos aquellos que no son médicos o enfermeras) se verá incrementada en un 1% una vez sea efectivo el acuerdo firmado entre los sindicatos y la Administración el pasado día 19 de marzo.
El pasado viernes, los sindicatos CC OO, UGT y CSIF firmaron con los representantes del SCS el documento que regula el desarrollo de la carrera profesional y que afecta a 3.300 trabajadores y también a 1.300 interinos, que podrán solicitarla cuando terminen las oposiciones que comienzan en abril.
Aunque el documento aún debe pasar por el Consejo de Gobierno y después debe publicarse en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), los responsables de Sanidad de CSIF, Margarita Ferreras; CC OO, Asunción Ruiz, y UGT, José Manuel Castillo, calificaron el acuerdo de «histórico», ya que es «uno de los mejores de España».
Según explicó el director gerente del SCS, José María Ostolaza, este suplemento salarial supondrá para las arcas de la Sanidad pública «cuatro millones de euros», pero «no se dispondrá una partida extra para ello, sino que este dinero saldrá del presupuesto asignado por el Parlamento cántabro a la Consejería de Sanidad». Por ello «habrá que optimizar los recursos y gestionar de forma más eficaz -ya que no contamos con dinero adicional- para que esto no suponga, en ningún caso, una merma de la calidad del sistema».
Castillo reconoció que, de nuevo, la negociación con el SCS «ha sido dura y la mesa sectorial ha tenido que ser convocada en tres ocasiones para llegar a un acuerdo». Por esta razón «todo se ha retrasado un poco. Aunque teníamos el compromiso de la Administración de que el documento se publicaría en el BOC antes del 31 de marzo, no podrá ser hasta mediados de abril, fecha en la que también se abrirá el plazo para que los trabajadores puedan solicitar su grado».
Posteriormente, la comisión de evaluación tendrá un periodo de seis meses para comprobar que las solicitudes se ajustan a los requisitos. Será a finales de año cuando cobren el complemento salarial con carácter retroactivo desde septiembre de 2009.
Los sindicalistas informaron de que «casi el cien por cien cumplen las condiciones para obtener los grados». Para Ferreras, este modelo va a permitir que se reconozca a los trabajadores del sistema sanitario cántabro su profesionalidad, compromiso con la organización y formación.
Por su parte, Ruiz afirmó que se ha conseguido «simplificar» el modelo y dar respuesta a los trabajadores que ya están en el sistema y a los que van a acceder a él en las próximas oposiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.