

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Martes, 6 de abril 2010, 02:31
Sus creaciones poseen presencia escultórica y fotográfica, huellas de nuevas tecnologías de la imagen, potencia visual, carácter de instalación e intervención, sentido espacial y arquitectónico. En ellas no hay rastro de pintura, pero en su esencia hay siempre una reivindicación de lo pictórico, a través de herramientas alternativas. Tiras de vinilo, plásticos, fluorescentes o proyecciones conforman los espacios con tintes escenográficos de Arancha Goyeneche (Santander, 1967). Esta primavera ha transformado la sala del Casyc de Caja Cantabria, en el centro de Santander, en «un oasis contemplativo». Tras participar en la feria Espacio Atlántico de Vigo, en 'A vista de pájaro', la creadora exhibe su nuevo proyecto antes de exponer una retrospectiva de sus series en la galería Río 10 de Burgos.
-En su trabajo para la instalación en la Caja ha gozado de unas condiciones y medios nada habituales. ¿Cómo se ha traducido eso en la obra final?
-Esta exposición ha llegado en un momento en que estoy más interesada en realizar piezas efímeras, de grandes dimensiones creadas específicamente para el espacio expositivo. También se dieron las condiciones propicias para llevarla a cabo : disponibilidad de la sala, tiempo suficiente para montarla,.. El proyecto nace a partir de la construcción de una maqueta a escala de la propia sala de exposiciones. Durante meses estuve trabajando sobre la maqueta hasta que encontré la solución que más me interesaba. A continuación vino el montaje . Trasladé mi estudio al espacio expositivo en el que estuve trabajando un mes y durante ese periodo algunas piezas se modificaron con respecto a la maqueta original. He recibido mucho apoyo por parte de muchas personas que trabajan en la Obra Social.
-¿A qué teme más: a la repetición, a la frialdad, a no conectar?
-Lo que más temo es a perder el entusiasmo, a no saber qué contar, aburrirme y aburrir.
-La combinación de materiales en su trabajo, ¿es una consecuencia lógica de la expresión que busca, o es una forma de evitar estancarse?
-Creo que es una consecuencia de ambas. El material condiciona el resultado final de la obra. Conceptualmente no tiene nada que ver el ejecutar una 'pintura' con óleo que con vinilo adhesivo, por ejemplo. También evito el estancarme. Cuando veo que en una serie ya he sacado todo el provecho posible, que me empieza a aburrir paso a otra cosa. Lo más apasionante de la actividad artística es el ir hallando caminos y soluciones a los problemas que te vas encontrando en el proceso de trabajo, descubrir nuevas vías por la que seguir investigando y reflexionando.
-A vista de pájaro, ¿cómo se ve el mundo del arte?
-El mundo del arte es muy caprichoso y especulativo, está sometido en exceso al mercado, a las modas. El mercado es el que define quién es un buen artista. Lo triste es que la carrera de un buen artista también puede ser muy corta. Conozco demasiados casos de artistas bien formados, con una línea de trabajo seria, coherente y, que sin embargo, tanto galerías como instituciones se deshacen de ellos porque al mercado no le interesa sus obras. También llevamos tiempo que en este país estamos fascinados por lo que hacen los artistas extranjeros por el sólo hecho de ser extranjeros. Tenemos una especie de complejo de inferioridad absurdo.
-¿Existe un exceso conceptual en los discursos y en los procesos del arte actual?
-Creo que no. Siempre tengo muy presente la plasticidad en las piezas. Por ejemplo, la obra 'Landscapes' está construida como si se tratara de una gran pintura mural abstracta. Otras simplemente están creadas para mirar.
-Su compromiso, ¿se centra en la búsqueda de una proyección a la pintura mas allá de los formatos y códigos conocidos y convencionales?
-Me interesa afrontar la pintura desde la reflexión, el análisis, la investigación y la experimentación. Fue clave mi formación en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao donde tuve la oportunidad de rodearme de una generación de grandes artistas y de impregnarme de un espíritu renovador, crítico y experimental. Me interesa utilizar materiales que provienen del campo industrial, porque me gusta el acabado que consigo en la obra 'pictórica' y las connotaciones que ello provoca. Hay bastante artistas de mi generación que siguen unos parámetros similares a los míos.
-¿Cuál es su opinión del 'circuito' artístico que presenta la ciudad?
-La verdad es que hago muy poca vida social, no suelo ir a las inauguraciones de las exposiciones. Procuro ver las exposiciones que se celebran en la ciudad, donde entre galerías privadas y salas institucionales no está mal la oferta en cuanto a espacios se refiere. Las carencias más graves se refieren al capítulo de formación. Es un aspecto que llevan reclamando los artistas desde hace años, como espacios para estudios, impartir seminarios, talleres.
-¿Hablaría de algún deslumbramiento durante su proceso creativo?
-Para mí fue un descubrimiento el vinilo autoadhesivo con el que trabajo desde hace bastantes años como si se tratara de una paleta de color. Después he incorporado la fotografía analógica a modo de mancha sobre la que trabajo encima. También he experimentado con diversos focos de luz como fluorescentes o proyecciones. Actualmente estoy más centrada en el trabajo directo sobre el espacio, en la ejecución de piezas más escenográficas. También me interesa el mestizaje entre las distintas disciplinas artísticas. Me considero una artista de mi tiempo y no sólo me influye la cultura que nos rodea, sino que me ofrece una mayor amplitud de recursos para trabajar.
-¿Qué valor posee el arte en la sociedad del presente?
-A través del arte, puedes tener un acercamiento a la realidad desde diferentes posiciones, crítica, social... Me interesa el carácter lúdico, de evasión, de disfrute y, por último, de reflexión. Cuando vamos a una sala de cine, leemos un buen libro, escuchamos música, vemos una exposición... nos transportamos a otra realidad, perdemos la noción de espacio, de tiempo. Esta experiencia es esencial para el ser humano; nos ayuda a 'crecer' y a ser más felices. En estos momentos en que nos abruman con tantas noticias negativas es todavía más necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.