

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA PEÑA
Miércoles, 7 de abril 2010, 10:46
Las distracciones, el exceso de velocidad y no respetar las normas de circulación están en el origen de la siniestralidad en las carreteras cántabras. Veintitrés personas muertas en veinte accidentes de tráfico registrados en 2009 en las carreteras interurbanas de la región es la consecuencia de esas conductas: una cifra que produce escalofríos entre los responsables de Seguridad Vial, a pesar de ser la segunda menor desde 1962, año en que comenzó la elaboración de este tipo de estadísticas. Además, cuatro de los fallecidos el pasado año no llevaban cinturón de seguridad.
Por eso, desde la Administración regional se impulsan cursos de formación en seguridad vial, porque la educación es la piedra angular de las prevención, según explicó ayer el consejo de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, en la presentación de las IX Jornadas Estatal de Educación y Seguridad Vial, que este año, por primera vez, se celebran en Cantabria.
El seminario tendrá lugar entre el 14 y el 16 de abril en la Casa-Palacio 'Jesús de Monasterio' de Casar de Periedo, en Cabezón de la Sal.
Mediavilla acudió a la estadística para centrar el problema. Aunque Cantabria es «una de las comunidades autónomas con menos víctimas mortales», entre el año 2000 y el 2004 el registro de fallecidos en accidentes de tráfico fue de 240 personas. En los cuatro años siguientes (2005/2009), el número de muertos se elevó a 148, un 40% menos. Pero «cada fallecido es un drama y es necesario hacer todo lo que se pueda para que estas cifras sean más positivas», enfatizó el consejero.
Las jornadas pretenden «formar a formadores en Seguridad Vial», enfatizó el consejero, que estuvo acompañado en la presentación de las jornadas por la alcaldesa de Cabezón de la Sal, Isabel Fernández; la presidenta de la Asociación Profesional de Expertos Monitores en Educación Vial de Cantabria (Apemev), Gema Quintana, y el gerente de Mafre en Cantabria, Fernando Marquínez.
Mediavilla resaltó el «compromiso» del Gobierno en este ámbito, que se traduce, entre otras iniciativas, en la colaboración de este encuentro anual de educadores viales de Cantabria y Asturias. Además anunció que este año se impartirá un curso sobre Seguridad Vial desde la perspectiva socio sanitaria y socioeconómica, dentro del III Plan de Seguridad Ciudadana, además del módulo específico dedicado a la ordenación y regulación del tráfico en vías urbanas, que forma parte del Curso Básico de Policía Local.
Durante tres días expertos hablarán sobre la educación vial dentro de la competencia social y ciudadana, la educación vial como un proyecto integral y la responsabilidad social en la seguridad vial. Las principales ponencias correrán a cargo de la asesora de la Dirección General de Tráfico (DGT) y profesora de la Universidad de Salamanca, Violeta Manso Pérez; el director Provincial de Tráfico de Cantabria, Serafín Sánchez Fernández, y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas Cabrera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.