Borrar
Detalle de la performance inaugural de la Biblioteca. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
'Lo que las letras esconden' convertirá la Biblioteca en un itinerario escénico y poético
LITERATURA

'Lo que las letras esconden' convertirá la Biblioteca en un itinerario escénico y poético

Poesía, música y teatro configuran la agenda, organizada por Cultura en torno al Día del Libro, con el objetivo de «dinamizar y socializar» el centro inaugurado el pasado mes de diciembre

GUILLERMO BALBONA

Jueves, 15 de abril 2010, 12:05

Un itinerario de olores, objetos, lecturas, cuentos y sonidos conformarán el particular catálogo, agenda y programa que dará vida cultural a la Biblioteca Central y Archivo Histórico de Cantabria durante la Semana del Libro, desde el próximo lunes, día 19, a la jornada del 23, Día del Libro. Bajo el epígrafe 'Lo que las letras esconden', la Consejería de Cultura ha organizado un calendario de actividades que responde a un proyecto diseñado por el Café de las Artes Teatro.

Un espectáculo, entre la instalación, la performance y la actuación participativa; dos montajes diarios de diverso signo y un montaje singular e inédito, 'El fabuloso museo del Lulú Cologne', que tras su presentación en Barcelona se estrena en Cantabria, integran los contenidos. Todos ellos con un objetivo común: «Dinamizar el espacio cultural de la Biblioteca y desarrollar el universo maravilloso de los libros», según explicó Alicia Trueba, del Café de las Artes, quien presentó esta propuesta, junto al consejero de Cultura, Javier López Marcano.

Teatro, lecturas dramatizadas, poesía y cuentacuentos son parte de esta aventura para descubrir 'lo que las letras esconden'.

Un programa con destino tanto para niños y jóvenes como adultos que contempla desde la complicidad a la participación, «en una invitación a descubrir los recovecos del complejo bibliotecario, pero también a recorrer el mundo de los libros y sus historias y a vivir la experiencia íntima de la lectura».

López Marcano subrayó que la iniciativa «heterogénea y diversa, va a contribuir a enfatizar los valores de la Biblioteca».

El consejero recordó que el Café de las Artes participó en el acto inaugural con un espectáculo que dejó «mal sabor de boca porque hubo que adaptarlo a la duración y las características de un acto oficial de ese tipo».

Alicia Trueba destacó, además, que otro de los objetivos de este proyecto es crear un vínculo especial entre los vecinos del barrio y la nueva Biblioteca.El Café de las Artes, que cuenta con numerosos colaboradores, precisamente ha «plasmado la acción en un acto tan íntimo como es el de la lectura para recordar, a quienes participen, que el mundo que se crea en ese acto es personal y único».

Al margen de la doble convocatoria diaria de lecturas dramatizadas, música y autores durante las tardes de la Biblioteca, 'Lo que las letras esconden' está configurado por dos pilares especiales en otros tantos espacios; el vestíbulo y la ludoteca.

En el primero, los actores y creadores vinculados al Café de las Artes volverán a retomar el montaje que sirvió de vehículo escénico para la inauguración del centro, el pasado 16 de diciembre. Bajo el nombre de 'Instalación habitada', la propuesta ya más extensa, desarrollada y no sujeta a limitaciones de tiempo y espacio, propone ahora, de lunes a viernes, «pequeñas experiencias de libre recorrido a través de juegos, instalaciones y acciones poéticas». En la segunda, los niños de 5 a 12 años, previa inscripción obligatoria, vivirán en grupos de seis el recorrido sensorial que guarda 'el Fabuloso Museo de Lulú Cologne', elaborado por Giovanna Pezzullo.

Los niños se adentran en «un misterioso museo al que se accede por debajo de una mesa y que guarda los olores de las fábulas y los antiguos cuentos».

Doble cita diaria

Además, todos los días habrá un espectáculo para el público infantil y otro para adultos. Alberto Sebastián y sus 'Cuentos del mundo' abrirá el programa del lunes, antes de 'Los cuentos suenan', lecturas dramatizadas de textos de autores tan diversos como Maupassant y los hermanos Marx, a la manera de los antiguos programas de radio.

Fantasía y erotismo discurren entre los 'Relatos de alcoba', que se representará los días 20 y 21, mientras que Arte en Escena llevará a la Biblioteca el estreno de 'Mordiendo la manzana' el martes y el jueves. La programación se completa con 'Cómo canta un poema', que funde música y textos de Bukowski y Baudelaire, entre otros, y la 'Noche de cuentos' de Alekos el día 23.

López Marcano señaló que la nueva biblioteca se está convirtiendo en «un lugar de encuentro y un elemento integrador de todos los ciudadanos santanderinos y cántabros». Mientras, prosigue la adaptación de la gran sala central para albergar la muestra de la Colección Norte. La iluminación y los paneles ya han empezado a instalarse. El punto de mira de esta primavera, por parte de Cultura, reside en consolidar la exhibición de una parte significativa de fondos de la Colección Norte en el nuevo centro, un proyecto que ha sufrido varias demoras y que cuenta con el comisariado de Francisco Calvo Serraller. La Biblioteca y Archivo de Cantabria acogerá del 1 de julio al 29 de agosto la exposición 'Marañón y su tiempo», que se exhibe ahora en la Biblioteca Nacional en Madrid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Lo que las letras esconden' convertirá la Biblioteca en un itinerario escénico y poético