Borrar
La Virgen será la protagonista de una jornada en la que tampoco faltará la música y las danzas tradicionales. :: JOSÉ GARCÍA
La marea fija La Folía para este domingo
SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La marea fija La Folía para este domingo

La procesión se celebrará a las cinco y media de la tarde. La villa se ha volcado, una vez más, en la organización de una fiesta ascentral cuyos orígenes todavía se desconocen

VICENTE CORTABITARTE

Viernes, 16 de abril 2010, 10:06

San Vicente de la Barquera celebra este domingo su fiesta más importante, La Folía, una de las grandes del calendario regional y de las pocas que cuentan con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional. De hecho, ha sido de las primeras que cuenta con esta denominación.

La Folía es una fiesta ancestral cuyos orígenes aún se desconocen, pero de la que existe referencia desde hace mucho tiempo. Es tan antigua que incluso su nombre hoy en día sigue siendo un misterio, aunque hay diferentes teorías, sin que ninguna haya sido lo suficientemente convincente como para imponerse sobre el resto.

Con esta fiesta, los barquereños rememoran, año tras año, la leyenda que recuerda la llegada de su patrona a las aguas de su bahía en un «martes de Pascua Florido, a bordo de una pequeña embarcación, sin remos, ni velas, ni tripulación», según cuenta la leyenda.

Hasta hace casi medio siglo, esta fiesta siempre se celebraba precisamente el martes siguiente a la Semana Santa.

Sin embargo, con el objetivo de facilitar la asistencia de personas de otros municipios y de no entorpecer las faenas de la mar, las autoridades de la época decidieron trasladarla al primer domingo después de la Semana Santa en que coincidiese una buena pleamar a media tarde. Por esta norma se fija ahora la fecha para su celebración y en este año eso hace que se celebre el domingo 18 de abril.

El objetivo que se fijaron entonces los responsables municipales se cumplieron, ya que La Folía pasó de ser una pequeña fiesta local a ser una de las fiestas mas importantes de Cantabria.

Aunque los prolegómenos religiosos se han desarrollado durante la pasada Semana Santa, La Folía tendrá su día grande el domingo con la procesión marítimo-terrestre, con la que se devuelve a la patrona barquereña nuevamente a su santuario, con una procesión marítima que ahora es muy común en muchas localidades, pero que en pocos sitios se puede presumir de estar realmente relacionada con los orígenes de la fiesta.

Esencia de los barquereños

San Vicente de la Barquera festeja en esta ocasión su popular fiesta de La Folía en un año muy especial para el municipio, pues conmemora el 800 aniversario de la concesión del Fuero por parte del Rey Alfonso VIII.

El Ayuntamiento y su alcalde, Julián Vélez, pretenden que sea un año que sirva para que todos, especialmente los vecinos de este lugar, conozcan mejor su pasado y con ello reconocer el importante papel que San Vicente jugó a lo largo de muchos siglos de historia.

Vélez considera que lo mismo que la concesión del Fuero fue un momento fundamental para el devenir del municipio, ahora también lo es para fijar el San Vicente que se desea para el futuro por lo que indica que «nada mejor que conocer nuestro pasado para entre todos fijar el futuro que nos queremos dar».

El Ayuntamiento ha apostado muy fuerte con esta conmemoración del Fuero. «Para nosotros es la celebración más importante que podemos hacer, por lo que queremos aprovecharla no en hacer grandes fastos, sino en algo que quede para los vecinos, y nada mejor que realizar actuaciones y proyectos para conocer ese pasado y que a la vez nos sirva para reflexionar sobre nuestro futuro», asegura el regidor municipal.

El alcalde recuerda que La Folía «es la fiesta popular y más antigua de San Vicente» y dice, sin dudar, que en ella hay elementos que van unidos con la esencia de los barquereños, como la tradición marinera, nuestra devoción a la patrona del municipio, la Virgen de la Barquera y los picayos».

Vélez destaca de este gran evento «el hecho de que es una fiesta que está íntimamente ligada con la historia de San Vicente, con sus tradiciones y con los sentimientos de todos sus vecinos, al margen de sus creencias o ideas. Esta es una fiesta que la vivimos y compartimos todos», añade.

Luego, explica el regidor que esta fiesta «gira alrededor de los actos tradicionales en los que la Virgen es llevada en procesión a su Santuario con una de las procesiones marítimas más antiguas y originales de España, cuyos orígenes son muy remotos, aunque ahora este tipo de actos son ya muy comunes en otras muchas fiestas». A su manera de entender, «los cambios pueden venir en contratar mejores orquestas, en introducir actividades culturales, deportivas o lúdicas de diferentes tipos», pero «la esencia de la fiesta es ésa y en ello pocos cambios se pueden realizar».

En cualquier caso, Vélez sabe que La Folía es una buena excusa para mostrar San Vicente a los visitantes: «Es, sin duda, la mejor disculpa para invitar a todas las personas a que nos visiten, para que disfruten tanto de este ancestral festejo como de los múltiples atractivos que ofrece San Vicente de la Barquera y la hospitalidad de todos quienes la habitan». A todos ellos y a todos los barquereños, el alcalde desea «que disfruten con alegría de esta fiesta de la que nos sentimos todos, barquereños y cántabros en general, tan orgullosos». Una fiesta que la marea ha fijado para este domingo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La marea fija La Folía para este domingo