Borrar
Alumnos de 5º B de Primaria del colegio Mateo Escagedo de Cacicedo trabajan, ayer, en una tarea con motivo del Día del Libro. :: DANI PEDRIZA
Del cuaderno de anillas al blog
CANTABRIA

Del cuaderno de anillas al blog

El Mateo Escagedo es uno de los 22 centros que adecua su plan de estudios a la Escuela 2.0 con el uso de portátiles para dar clase a los niños de 10 y 11 años. Los 'netbook' hacen «divertidas las matemáticas» a los alumnos de 5º del colegio de Cacicedo

MARTA SAN MIGUEL

Viernes, 23 de abril 2010, 09:57

Tienen lápices de colores y libros de texto sobre el mismo pupitre donde un pequeño ordenador portátil muestra en la pantalla luminosa las genialidades que los alumnos han hecho. Manejan el 'Powerpoint' con tanta soltura que los trabajos que están realizando sobre los ríos de España y Cantabria son pequeñas obras de arte virtuales. Ubican con colores, movimiento e incluso música y vídeos todo lo que han aprendido en las lecciones.

Manejan así los conocimientos y los interiorizan «casi sin darse cuenta: son niños interactivos». Aún habla con asombro su profesora Rosa Inés. Es la tutora de 5º A. A su cargo tiene 22 niños de entre 10 y 11 años que desde enero conviven con los 'netbook' del programa Escuela 2.0 puesto en marcha por los Ministerios de Educación e Innovación. Comparte hazaña con Jorge, el profesor del grupo B, que ha actualizado su concepto de dar clase para explotar al máximo las posibilidades de la tecnología en beneficio de los alumnos: «Ahora hacemos cosas inimaginables, tenemos una ventana enorme para asomarnos cuando estamos explicando un tema teórico». Y eso está calando en los pequeños, que devoran los conocimientos hasta el punto de que «las matemáticas son divertidas».

Al menos Lara, Álvaro y Denis así lo ven: «Pedimos salir a la pizarra interactiva para hacer los deberes, corregir los ejercicios es muy divertido». Los estudiantes que aún no han entrado en la virtualización de la docencia rara vez disfrutan así de las tareas. En cambio, cuando el viejo cuaderno de anillas es «un blog» y la carpeta «un USB», la cosa cambia: «Es un salto cualitativo gigantesco», explica Rosa Inés, responsable junto con Jorge de la puesta en marcha del proyecto en el centro escolar de Cacicedo.

Su experiencia, no obstante, subraya un hecho que los alumnos no pierden de vista: «El ordenador no manda en la programación de la clase, sino que apoya la enseñanza de todas las competencias curriculares estipuladas por la LOE para el tercer ciclo de Primaria». Porque los alumnos que en la actualidad usan el portátil pasarán a 6º y seguirán valiéndose de él. Por ahora «no lo llevan a casa, pero cada uno tiene el suyo con su nombre, la imagen que ellos elijan y su llavero en la funda. Así lo sienten suyo y se responsabilizar de él».

La cuestión de no poner su fotografía en la opción del perfil no es gratuita, como el hecho de no dar los apellidos. La enorme ventana que supone el uso de la tecnología e Internet es peligroso si uno se asoma demasiado. Por ello, llevan con sumo recelo cuestiones como «no subir fotos propias o de la familia, y nada de añadir datos personales. Todo tienen que ser contenidos relacionados con las asignaturas que se estén recibiendo». Esta 'regla' forma parte de las normas firmadas por todo el claustro y las familias como una forma de proteger la intimidad de los alumnos.

Ninguno tiene cuenta de Facebook, y a pesar de que sólo cuatro alumnos de ambos grupos no tienen ordenador en casa tan sólo unos pocos cuentan con una cuenta de Messenger. «Funcionan con una cuenta creada sólo para trabajar entre nosotros», explica Jorge. «Las de mi grupo empieza por '25calaveras' más el número del alumno en la lista, y en el grupo A el mail empieza con 'secretosdemateo'». Es el juego interno entre ambas clases, poner un nombre al grupo con el que superan retos, hacen trabajos de investigación, comparten los deberes y preparan exámenes. Todo a través de un blog en el que todos ellos son piratas: este blog sería como un cuaderno de anillas digital en el que los alumnos cuelgan los ejercicios. Un ejemplo: para aprender la equivalencia entre decímetros o milímetros, el ejercicio matemático se ilustra con la distancia que hay hasta el tesoro en una isla ficticia.

No obstante, la vistosidad de esta forma de enseñar se mantiene fiel a la idea clave en el proceso educativo: «La tecnología por sí sola no consigue mantener la motivación por aprender en los alumnos, hay que mantenerla e incentivarlos». Y eso sólo se consigue con buenos maestros, sea con tiza o con ratón.

675 en toda la región

El caso del colegio de Cacicedo es comparable al de 21 escuelas más de Cantabria que ya funcionan con 'netbooks' en las aulas. Por el momento hay 675 pequeños ordenadores en uso, con su correspondiente carro en el que cargar las baterías para no depender de enchufes. A finales de mayo 3.135 estarán adjudicados. El objetivo es el que cien por cien de los alumnos de 5º de Primaria de la región hayan recibido los ordenadores portátiles. Hasta el momento, la inversión supera los dos millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Del cuaderno de anillas al blog