Borrar
ECONOMIA

Las haciendas vascas declaran ahora exentas las ayudas de los planes renove

REDACCIÓN

Domingo, 25 de abril 2010, 02:21

Los más de 100.000 contribuyentes vascos que se han beneficiado con las ayudas para la compra de coches, muebles, electrodomésticos y ventanas no deberán devolver una parte a Hacienda. Las diputaciones aprobarán un decreto con carácter retroactivo para que estas subvenciones queden exentas en el IRPF. La cantidad total que los contribuyentes debían pagar a Hacienda ascendía a 11 millones de euros. El decreto tendrá carácter retroactivo y vigencia desde el pasado 2009, lo que evitará que los contribuyentes vascos que se beneficiaron de estas subvenciones tengan que pagar por ello impuestos en esta próxima declaración de la renta.

Mientras, en Cantabria Hacienda ingresará un millón de euros en la región por las ayudas del Plan 2000E. Se calcula que hay 4.275 cántabros que compraron un coche acogido a estas ayudas y que deberán devolver unos 240 euros.

La Agencia Tributaria de Cantabria ha recordado a los contribuyentes cántabros que todas las ayudas deben cotizar. Los contribuyentes sí tendrán la obligación de declarar en Cantabria estas ayudas como una ganancia patrimonial que tributará en una escala del 24% al 43% en el IRPF. En el conjunto de España, las arcas públicas recaudarán unos 51 millones de euros por este concepto.

Según los cálculos de Gestha (cuerpo de técnicos de Hacienda), que ha aplicado un tipo marginal del 24% que es en el que se encuentra la mayoría de los contribuyentes beneficiados con el Plan 2000E, más de 4.000 cántabros deberán pagar una media de 240 euros al Fisco correspondientes a los 1.000 euros de incentivos a la compra subvencionadas por el Gobierno central (500 euros) y autonómico (500 euros) y por los propios vendedores de coches (1.000 euros).

En el marco del Plan 2000E, la ayuda de las Administraciones Central y Autonómica por la compra de un coche nuevo o usado ascendió a 1.000 euros en todas las comunidades autónomas, a excepción de Navarra, La Rioja, Madrid y Galicia, que contaron con sus propios planes. La situación ha dado un giro en el País Vasco, lugar en el que las administraciones, gobierno y diputaciones no habían reparado hasta ahora en que esta extraña situación dibujaba un panorama, cuando menos, chocante. De un lado, se ofrecían ayudas para la adquisición de determinados bienes -vehículos, muebles, colchones...- y por otra se exigía a los ciudadanos la devolución de una parte del dinero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las haciendas vascas declaran ahora exentas las ayudas de los planes renove