Borrar
Loquillo, junto al fotógrafo catalán Jordi García, en la exposición fotográfica que acoge Signo's 5. :: SANE
«Hay dos Españas y cuando buscas la tercera, es tierra de nadie»
FOTOGRAFIA

«Hay dos Españas y cuando buscas la tercera, es tierra de nadie»

Recupera su pasado en la retrospectiva fotográfica que el artista catalán Jordi García inaugura en el espacio santanderino Signo's 5 Loquillo Cantante

JOSÉ CARLOS ROJO

Viernes, 30 de abril 2010, 21:20

Vive días de retrospectiva. Mira hacia atrás para recuperar la globalidad de más de 30 años sobre los escenarios, forjando rock and roll, haciendo historia. Y ahora lo refleja en las frases de su novela 'Barcelona ciudad' (Ediciones B); para precisar la biografía urbana de la capital catalana de los años setenta. Es la revisión de un tiempo a través de su juventud, sirviéndose de los episodios sociales, políticos, callejeros y musicales. Y del mismo fondo evocador salen a la luz las imágenes del fotógrafo catalán Jordi García. Un recorrido por el celuloide que inmortalizó en blanco y negro los tupés, las ilusiones de un tiempo de cambio y el surgir del verdadero rock and roll patrio. 'Barcelona Rock&Roll 1979 primeros acordes de Loquillo' titula a una exposición que recorrerá España mostrando esa realidad de hace tres décadas. Ayer se abrió por vez primera al público en Santander, en la galería Signo's 5 -donde permanecerá hasta el día 1 de junio-, con presencia del referenciado. Un Loquillo que no traiciona a su imagen díscola. La que promulgó hace ya tres años en la capital cántabra, dentro del ciclo que Caja Cantabria le dedicó entre la música, la palabra y la pintura...

-La nueva novela supone la retrospectiva perfecta de un tiempo perdido...

-No se ha perdido tanto, en realidad no han cambiado mucho las cosas. En el sentido musical sigue habiendo los mismos cantantes calienta bragas que imitan a los italianos y los rumberos de extrarradio cantando en las emisoras comerciales. En lo político todo parecido también, con un gobierno central y unos cuantos periféricos que tratan de tomar el Estado. Si miramos lo social, incluso hay recesión. Aún se debaten temas como la igualdad de género o el aborto...

-Creo que tiene complicado identificarse con ninguna de las épocas; ni con aquella, ni con esta...

-Hay dos Españas y cuando buscas la tercera, es tierra de nadie.

-Esta es la primera exposición de características similares que se dedica a una figura del rock nacional, ¿cómo lo asume?

-¿Cómo lo voy a asumir? El que vale, vale; es así de sencillo.

-¿Probablemente el rock le ayudó a forjar su figura?

-El rock es la cultura de mi generación y se extiende de una manera que empapa a todos los ámbitos. Lo hace mucho más que hace treinta años. Incluso los partidos políticos hacen de sus mítines conciertos de rock and roll. Los cantautores imitan sin cesar a los rockeros...

-¿Por qué Santander para iniciar esta muestra?

-¿Y por qué no?

-Quizá le atrae la idea de comenzar en esta ciudad por alguna circunstancia...

-Sencillamente hemos de pensar que Madrid o Barcelona no son el centro del mundo.

-¿Qué es lo mejor y lo peor de aquel tiempo respecto a los días que vivimos?

-No se pueden extrapolar épocas. España salía de una dictadura y se dirigía a una democracia y nosotros éramos hijos de ese tiempo muerto. Ese instante no se repetirá salvo que regresemos a una dictadura; esperemos que no sea así...

-Lo que se puede comparar es la iniciativa que parece mover a la publicación de su último disco recopilatorio 'Rock & Roll Star. 30 años / 1980-2010' (2009) y a esta nueva novela...

-Creo que para ir hacia delante hay que dar dos pasos hacia atrás. Para afrontar el futuro hay que hacer balance y recordar; de donde vienes, quien eres y qué has hecho. No estoy en las radiofórmulas y no me acompaña ningún gran sponsor; tengo que venderme yo sólo, honradamente y como puedo.

-Y sobre ese paso hacia delante...

-Ahora estoy grabando el nuevo disco, que gira en torno a la poesía de Luis Alberto de Cuenca. Más que nada para recordar que en España hay buenos poetas vivos contemporáneos.

-¿Ya tiene título?

-Aún es pronto. Cuando termine la grabación lo tendremos claro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Hay dos Españas y cuando buscas la tercera, es tierra de nadie»