

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA
Martes, 4 de mayo 2010, 02:25
La creación de Emilio González Sainz, con sus nuevos paisajes, es el punto de partida cántabro de la temporada de Robayera en este 2010, que arrancará el próximo día 22 en la sala municipal de Miengo. El veterano proyecto, camino de cumplir 23 años de andadura con muestras protagonizadas por buena parte de la nómina de artistas más importantes de las últimas décadas, reserva siempre su espacio en la apertura de cada nueva temporada para un creador de la comunidad.
Los paisajes y la poética de Emilio González Sainz, una de las señas de identidad de la pintura actual, protagoniza este preludio pictórico. La serie expositiva que coordina Juan Manuel Puente inicia así una nueva programación dedicada al arte nacional e internacional. Ligado a la Galería Siboney desde 1992, ha retratado a exploradores y solitarios, cuevas de ermitaños y esa constante presencia enigmática y seductora de la naturaleza. Recientemente sumó un nuevo premio nacional, Focus-Abengoa, en el que se alabó «la densidad poética de un lenguaje visual rico en matices». González Sainz (Torrelavega, 1961), uno de los creadores cántabros con mayor proyección nacional y reconocimiento, logró asimismo el pasado año el VI Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja.
Este verano protagonizará además una de las citas del 25 aniversario de la galería santanderina Siboney. Una plástica dominada por esa profundización en el entorno, colores fríos y luces alrededor de un paisaje que apela a la ensoñación y la magia. Autor de la portada del Anuario de Cantabria del pasado año, el Casyc albergó una de las muestras más importantes de su trayectoria: 'El cazador melancólico', una colección que sintetizaba su itinerario poético y desvelaba claves de su creación.
El proyecto de Robayera, que se clausuró la temporada pasada con la tercera panorámica de su ya densa Colección, acogerá este año, como ya se avanzó, una muestra del fotógrafo argentino ligado a Cantabria José E. Lamarca. Un retratista subyugado por los personajes de los 'Flamencos', epígrafe de su serie más conocida a nivel internacional, que ha subrayado la relación humana, cercana e intensa que enriquecen sus retratos.
Otro nombre previsto en la temporada de la sala municipal, con sede en las viejas escuelas de Cudón, es Rafael Cidoncha. El pintor gallego protagonizará una de las grandes citas del verano expositivo. Creador de conocidos retratos, pero también de paisajes, bodegones y «naturalezas vivas», el pintor de Vigo llegará a Cantabria con la colaboración de la prestigiosa galería Marlborough. También Robayera dará cabida a la obra de Pablo Maojo por primera vez en Cantabria. El escultor asturiano, cuya trayectoria se ha conformado a través de numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en otros países, ha estado presente en algunas de las ferias más importantes del circuito internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.