Borrar
Caos informático en los Juzgados
CANTABRIA

Caos informático en los Juzgados

Los empleados del Juzgado tienen que buscar los modelos de trabajo en una carpeta informática con 2.000 documentos. Funcionarios, secretarios judiciales y jueces denuncian la falta de previsión ante las reformas

CONSUELO DE LA PEÑA

Jueves, 6 de mayo 2010, 13:08

La entrada en vigor el pasado martes de las reformas procesales para la implantación de la Nueva Oficina Judicial ha provocado un caos informático en los juzgados de la región, una situación que se prolongará al menos varias semanas, hasta que comience a implantarse el sistema de gestión procesal 'Vereda' del Gobierno de Cantabria.

La «impotencia» y el «desánimo» han cundido entre los funcionarios, secretarios judiciales y jueces. «Si el objetivo de las reformas es modernizar la justicia, ahora mismo hemos dado un paso atrás», señalaba ayer la magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 6, Laura Cuevas.

Todos coinciden en que la «falta de previsión» producirá una «sobrecarga de trabajo y un retraso en la tramitación de asuntos». Las responsabilidades se diluyen. La mayoría de los funcionarios apuntan a la Consejería de Presidencia y Justicia y unos pocos al Ministerio de Justicia.

Las novedades legislativas introducidas para la implantación de la oficina judicial conllevan la adaptación de la aplicación informática que utiliza el Ministerio de Justicia, el programa 'Minerva-Libra', a los nuevos textos reformados. En Cantabria, en la actualidad, se opera con el sistema del Ministerio, aunque antes del verano, probablemente a mediados de junio, implantará su propio programa informático de gestión 'Vereda', que facilitará la teletramitación de los asuntos y la futura supresión del papel.

Pero hasta que ese momento no llegue, los modelos que recogen los cambios legislativos no han sido incorporados al sistema informático, sino que han sido agrupados en una carpeta. El Ministerio remitió el pasado mes de marzo la carpeta. No hablamos de 50 ó 100 modelos, sino de casi 2.000, documentos no están referenciados, ni acotados, ni clasificados, lo que hace «muy difícil su utilización», reconoce el presidente de la Audiencia de Cantabria, José Luis López del Moral.

Por ejemplo, si un funcionario tiene que hacer una providencia, el nuevo modelo «lo tiene que buscar entre un listado de casi 2.000 documentos. De manera que lo que antes se hacía en diez minutos, ahora te puede llevar casi toda la mañana», comentaba una secretaria judicial, que prefiere eludir su nombre. «Después tiene que copiarla en un texto libre, porque no se puede escribir encima, y pegarla en otro documento nuevo». Además, el funcionario debe comprobar que el nuevo documento esté correcto, «porque se han detectado errores», apostilla. «La efectividad del trabajo se reducirá más de un 40%», señala otra secretaria judicial.

Más gráficamente lo explica la jueza Laura Cuevas. «Es como la vuelta a la máquina de escribir. Así hace muchos años que no trabajamos. Esto ralentiza el trabajo en el juzgado y se va a parar la producción. Si de lo que se trata es de modernizar la justicia, ahora mismo hemos dado un paso atrás, y además no encontramos solución», lamenta. El presidente de la Audiencia considera que la queja de los funcionarios «está justificada porque resulta muy difícil utilizar una carpeta con 2.000 documentos, entre los que se han colado algunos que no tienen contenido». Por eso, los funcionarios están que echan humo, una situación ante la que se sienten «impotentes. Lo peor es que no podemos hacer nada», denuncian al unísono todos los consultados.

«Esto se hubiera evitado si el programa Vereda se hubiera implantado al tiempo. Pero no ha sido así y nadie nos ha explicado por qué», se duele la magistrada Laura Cuevas, que no puede ocultar su malestar. «En otras comunidades autónomas han hecho una aplicación nueva y todos los documentos están integrados en ella. Hoy, los únicos que estamos trabajando en estas condiciones somos los Juzgados de Cantabria, y hasta que tengamos nuestro propio programa seguiremos así».

En este sentido, el presidente de la Audiencia, López del Moral, confía en que cuando se implante el sistema de gestión 'Vereda' «la situación mejore», aunque matiza: «'Vereda' es un proyecto, cuando sea una realidad veremos. No podemos avanzar ahora el éxito de esta nueva aplicación porque lo tenemos ver. El Gobierno de Cantabria ha generado unas expectativas muy elevadas. Pero hay que someterlo a prueba. No se pueden adelantar acontecimientos». El presidente entiende que «haya cierto desconcierto», si tenemos en cuenta que «estamos en una situación transitoria, que hay una reforma procesal y que resulta dificultoso encontrar documentos». La implantación del sistema 'Vereda' comenzará en junio en los juzgados de Santander, por lo que el caos informático continuará hasta ese momento, y concluirá a finales de año en todos los órganos judiciales de la región, que sufrirán de manera más intensa.

Los funcionarios denuncian también, y aquí apuntan con una sola voz a la Consejería de Justicia, que no han recibido formación suficiente acerca del nuevo sistema. Por no tener, afirman, no tienen ni manuales de usuario del nuevo sistema.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Caos informático en los Juzgados