

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Jueves, 6 de mayo 2010, 11:14
Santander, julio de 2011. La mañana está soleada y apetece ir a la playa. Sin embargo, a última hora surgen las dudas «¿estará el mar tranquilo para poder bañarse?, ¿habrá bandera amarilla recomendando precaución?». La respuesta se obtendrá en un santiamén gracias al ordenador, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo conectado a Internet. Y ¿qué ocurriría si a bordo del ferry llega a la ciudad un pasajero con alergia y desea conocer los níveles de polen? Pues que tampoco tendría problemas en averiguarlo tras una consulta a su PDA.
Y es que la capital cántabra desarrollará, a partir del próximo mes de septiembre, el primer modelo de ciudad inteligente de la Unión Europea. Se trata del proyecto 'SmartSantander', uno de los cinco del mundo que la Comisión ha aprobado en el séptimo Programa Marco de Investigación y el único que, por el momento, cuenta con información y un calendario de implantación.
El proyecto está liderado por la Universidad de Cantabria, Telefónica y la empresa TTI Norte y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Consejería de Industria a través de Sodercán. Su objetivo es diseñar, desplegar y validar en la capital cántabra una plataforma constituida por 20.000 dispositivos, entre sensores, captadores, actuadores, cámaras y terminales de móviles, capaces de ofrecer información útil para los ciudadanos. Como, por ejemplo, el control del ruido, del tráfico o la seguridad en los colegios.
El rector, Federico Gutiérrez Solana; el alcalde Íñigo de la Serna; el consejero de Industria, Juan José Sota; el experto tecnológico de Telefónica I+D, José Manuel Hernández, y el catedrático de Ingeniería Telemática e investigador responsable del proyecto Luis Muñoz, presentaron ayer este proyecto que sitúa a Santander en el paradigma de la ciudad inteligente.
Todos ellos mostraron su gran satisfacción por la consecución de este proyecto. Muñoz aseguró que la instalación de los sensores se iniciará en septiembre de este año y que «será visible» para los ciudadanos a partir de junio de 2011.
En esos primeros nueve meses no sólo habrá que desplegar los dispositivos sino también desarrollar una plataforma software que sea capaz de gestionar de forma integrada y local los datos y que estará abierta a toda la comunidad científica. «Se trata de un proyecto singular porque agrega tres actores que habitualmente están descoordinados como son el ámbito científico, ya que desde todo el mundo los investigadores podrán acceder a esta plataforma para sus trabajos; las empresas y los ciudadanos», explicó.
Internet de los Objetos
El coordinador del proyecto también recalcó que la plataforma, para la que Sodercán ha destinado 500.000 euros, ahonda en la tecnología de la Internet de los Objetos y las Cosas «porque cualquier dispositivo formará parte del mundo Internet».
Durante la presentación, el rector Gutiérrez-Solana insistió en que este proyecto va a ser una referencia internacional que va a generar un gran dinamismo para la ciudad. Destacó su carácter «paradigmático» y reconoció que será una gran herramienta para el proyecto de Campus Internacional.
El alcalde De la Serna coincidió en lo referencial de esta plataforma y auguró que será un polo de atracción para muchas empresas pioneras en este campo. «Todo lo que podamos pensar lo tendremos motorizado y en tiempo real», apunto.
El consejero de Industria también hizo hincapié en que el proyecto permitará que Santander y Cantabria sea pionera en las nuevas infraestructuras tecnológicas en la región.
Finalmente, José Manuel Hernández, otro de los coordinadores, calificó el proyecto como un hito a nivel europeo que querían para si todos los países de la UE y que se presenta como un reto para toda la comunidad científica. «Santander será guía y modelo de una red de ciudades inteligentes con sistemas más complejos, el embrión del modelo de crecimiento de la sociedad de información a nivel mundial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.