Borrar
MOLLEDO/CIEZA

Los pequeños municipios carecen de recursos para redactar planes urbanísticos

NACHO CAVIA

Lunes, 10 de mayo 2010, 02:22

La redacción de los nuevos planes de ordenación urbana en los pequeños municipios se está convirtiendo en una pesadilla. Hasta tal punto que algunos alcaldes han pasado de tener como sueño de legislatura aprobar esos planes a perder el sueño intentando encontrar la forma de continuar con la tramitación. Y es que las empresas especializadas están reclamando más ingresos para cumplimentar una tramitación que cada vez exige más papeleo: desde nuevos planes ambientales a todos aquellos informes que se solicitan, eso sin contar con todos lo que hay que renovar porque se quedaron obsoletos.

La situación se agraba con la llegada del tiempo de renovación de contratos a las empresas adjudicatarias de los proyectos de redacción de los planes generales, reclamando, éstas, cantidades superiores a las iniciales. Es el caso de pequeños ayuntamientos como Molledo o Cieza. Problema acrecentado porque tienen que renovar el contrato con la empresa que se encargó de iniciar la tramitación, hace ya años, y se encuentran con que se les exige pagar una cantidad mayor.

La alcaldesa de Molledo, Teresa Montero (PSOE), reconocía esta semana que no sabe cómo lo va a hacer porque es como aquello de 'contigo por que me matas, sin ti porque me muero'. La exigencia de la empresa supera a las posibilidades económicas del Ayuntamiento, pero rescindir el contrato es peor, porque habría que pagar a un nuevo equipo para que comenzara de nuevo y, encima, pagar también las nuevas exigencias de la normativa sobre el suelo. Explicaba que al iniciarse la tramitación de nuevos planes en muchos municipios hubo empresas que optaron a demasiados y se hicieron con muchos que ahora no pueden atender o no les sale rentable.

Especialmente por lo mucho que se está alargando la tramitación, como señaló el alcalde de Cieza, Agustín Saiz (PP), otro que no sabe muy bien cómo salir del atolladero. «Con ese largo proceso, las empresas adjudicatarias se han encontrado con demasiados ayuntamientos y algunos, los más pequeños, sufrimos que nos hayan dejado de lado y nos pidan más dinero que no podemos pagar para continuar», decía Teresa Montero. «Hay que plantearse la cuestión seriamente, porque encima otros equipos son reacios a gestionar esos planeamientos», añadió Saiz.

La alcaldesa de Molledo recordó que el nuevo PGOU está pendiente de que el equipo redactor envíe el documento para su aprobación inicial. Explicó que en el periodo de exposición pública se han presentado pocas sugerencias, «medio centenar, la mayoría razonables y se incluyen ya en el plan que se está elaborando para su aprobación inicial. No se aprobará este año pero si supondrá un avance», dijo. Antes, habrá que resolver la cuestión del contrato.

En Cieza se vive un periodo de adaptación en el que la nueva secretaria se está poniendo al día. La portavoz socialista, Ana Blum, preguntó si ya había una idea de qué hacer con el contrato a renovar con la empresa redactora del PGOU. La intención es esa, dijo el alcalde, renovarlo, y a partir de ahí retomar todo el proceso este mismo año. Pero claro, el problema es cómo y cuánto pagar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los pequeños municipios carecen de recursos para redactar planes urbanísticos