Borrar
Los integrantes de la comisión que analizó ayer cómo superar el desbarajuste que se ha creado en los juzgados. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
Mediavilla organiza una formación acelerada de 600 empleados de Justicia para resolver el caos
CANTABRIA

Mediavilla organiza una formación acelerada de 600 empleados de Justicia para resolver el caos

El consejero cree que en dos semanas se habrá reconducido el problema que sufren los Juzgados con la entrada en vigor de la reforma procesal

VIOLETA SANTIAGO

Martes, 11 de mayo 2010, 10:11

Una «formación mínima» (de una mañana) para que los 600 funcionarios que trabajan en la Administración de Justicia de Cantabria se hagan, durante esta semana y la próxima, con el nuevo método de gestión informática. Y la sistematización acelerada del conjunto de plantillas del Ministerio de Justicia para facilitar un acceso más sencillo. Estas son las dos soluciones que anunció ayer el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, para reconducir el caos informático que se ha montado de los juzgados de Cantabria con la entrada en vigor de las reformas procesales que trae consigo la Nueva Oficina Judicial, NOJ.

Mediavilla estima que en dos semanas podría darse por superada la «extraña situación» de «transición» que se vive a día de hoy, atribuible a que «no se fue lo suficientemente previsor» para sistematizar el conjunto de los procesos.

El consejero entonó ayer un 'mea culpa' en toda regla por el desbarajuste, que tiene en pie de guerra a los secretarios judiciales -cuyo trabajo se pone muy cuesta arriba con el sistema recién implantado- y que ha cosechado críticas desde todos los estamentos profesionales, ya que hubo seis meses para adaptarse a los cambios y no se hizo.

El consejero dijo ayer hasta cinco veces que asume «la responsabilidad». Cree que no ha estado «suficientemente explicado» a los funcionarios el nuevo sistema y se pondrá manos a la obra para resolverlo. La formación que se impartirá no interferirá con el Plan de Formación vigente en el sector y tampoco supondrá para la Administración ni un gasto 'extra' ni la contratación de recursos materiales que no estuvieran previstos. Recaerá sobre los técnicos informáticos.

Mediavilla hizo estas declaraciones tras reunirse con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa, en un encuentro en el que también estuvieron los representantes de la comisión formada por el TSJC y el Gobierno regional.

Según explicó, el problema se ha generado por el hecho de que, ahora mismo, el entramado de gestión judicial se encuentra en un periodo «de transición»: se venía usando el método 'Libra-Minerva', del Ministerio de Justicia, que ha sufrido modificaciones relevantes para adaptarse a la Nueva Oficina Judicial, una oficina que trae consigo un importante cambio en la forma de enfocar los procesos.

El ministerio había ofrecido colaboración a Cantabria, según aseguró un portavoz la semana pasada (el sistema 'Minerva-NOJ'), pero a ojos de la Consejería de Justicia «no tenía sentido» implantar ese sistema debido a que, en junio, se iniciará la implantación del programa 'Vereda', tal como insistió el consejero. «Estamos en una situación extraña», reflexionó, porque apostamos por un sistema «muy moderno..., pero hasta que no sea así...».

El 'Vereda' no se retrasará

La llegada del 'Vereda' no se retrasará. «Se cumplirá el cronograma», garantizó. Lo que quiere decir que estará plenamente operativo para enero de 2011 en los ocho partidos judiciales de la región.

El programa formativo que se dará a los empleados será «serio y riguroso» y de carácter «práctico», para que todos ellos tengan «un conocimiento inicial de las reformas procesales y de su implicación desde el punto de vista de las aplicaciones tecnológicas que se usan en Cantabria». Mediavilla consideró que esta medida, junto con la sistematización de las plantillas judiciales, «paliará» los desajustes surgidos a partir del pasado martes, 4 de mayo, en que se empezó a trabajar con parámetros distintos. «Estamos convencidos de que en dos semanas se dará solución a los problemas», reiteró.

El máximo responsable de Justicia en Cantabria indicó, por otro lado, que el Ejecutivo no ha rechazado ningún ofrecimiento del Ministerio de Justicia. Simplemente, «tenemos una filosofía diferente y hemos optado por un camino distinto» al de otras autonomías. En otras comunidades han adaptado el sistema 'Libra-Minerva' al 'Minerva-NOJ', expuso. Algo que aquí no era recomendable desde el momento en que se decidió apostar por el 'Vereda', por lo que no parecía lógico hacer primero un cambio y luego otro más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mediavilla organiza una formación acelerada de 600 empleados de Justicia para resolver el caos