

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA ÁNGELES SAMPERIO
Viernes, 21 de mayo 2010, 11:06
La crisis afectó de forma clara a la planta cántabra de EvoBus Ibérica de Sámano que sólo llegó a producir 800 chasis de autocar en 2009 cuanto la media de años anteriores rondaba las 1.500 unidades. Sin embargo, este año las cosas parecen mejorar un poco y la filial para España de EvoBus GmbH, que pertenece al Grupo Daimler (Mercedes Benz) estima que se puede llegar a los 1.200 chasis.
El reto es llenar el hueco que se está produciendo en algunos países y seguir vendiendo a Europa (Alemania, Francia, Inglaterra y Portugal) así como Australia, Israel México y Singapur.
EvoBus reunió ayer en la planta de Sámano a un nutrido grupo de directivos y de periodistas españoles y de otros países europeos para celebrar el hito de entregar el chasis 10.000 de los fabricados en Sámano. La planta pertenecía a Setra y en 1998 fue adquirida por Evobus Ibérica. Al inicio se insistió en la producción de autocares completos pero, a partir de 2003 la factoría fue designada centro competente para chasis a nivel mundial, especializándose en la fabricación para autocares y autobuses. Los productos abarcan desde chasis interurbanos, de cercanías, midibuses y de aeropuerto.
Se provee del mercado nacional, en el cual hay una importante presencia de la industria carrocera (hay unas 20 empresas) así como a los mercados internacionales.
El pasado año contó con una cuota de mercado del 18% en España. Por su parte, el 65% de las ventas totales del Grupo Daimler Mercedes Benz son chasis
La planta de Sámano cuenta con los equipos más avanzados para el control de la producción, sistemas de seguridad y protección del personal. Por ejemplo, los soldadores cuentan con un equipo que llevan en la espalda que les permite respirar aire en el interior de su casco mientras trabajan y, además, la pistola de soldadura cuenta con un sistema especial de aspiración. De esta manera, se intentan minimizar los riesgos de esta tarea que en la planta de Sámano realizan unos 40 empleados, entre ellos 2 mujeres.
El director de la planta de Sámano, Günter Gross, hizo ante los directivos e informadores un breve resumen de la historia de la planta de Sámano y se centró en la explicación del sistema modular de los chasis utilizado por Mercedes Benz, que cuenta con la gran ventaja de la flexibilidad estructural, que permite ofrecer a sus clientes variantes en la longitud y otras posibilidades para adaptar a las posibilidades particulares: cambio en el puesto del conductor para autocares de una o dos plantas, con conducción a la izquierda y a la derecha, etc.
Autocares de todo tipo
Los chasis que se fabrican en Sámano son los de la serie OC 500 (Omnibus Chassis), que están basados en una estructura d e'buggy0 y constituyen la base para la fabricación de autobuses y autocares de calidad con estructura autoportante o semi-autoportante.
El abanico se extiende desde los chasis de acceso bajo para líneas urbanas e interurbanas hasta la de confortables autocares de piso elevado para grandes recorridos.
Estos chasis cuentan con un bastidor corto de transporte entre los ejes, lo que facilita que cada carrocero puede definir individualmente la distancia entre ejes de sus autobuses o autocares. Cuentan con cinco módulos: el puesto de conducción, el eje delantero, el bastidor para traslado entre los ejes, el eje trasero y la unidad de propulsión formada por el motor, el cambio, el radiador y el ventilador.
La oferta de motorizaciones consta de grupos de seis cilindros en línea en disposición vertical u horizontal con tecnología BlueTec para reducir el consumo y las emisiones.
En la presentación intervinieron también los directivos del grupo alemán Michael Göpfarth y Bennd Voigt.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.