Borrar
Una de las ilustraciones que convierten al libro en un trabajo divulgativo de primer nivel. :: CHEMA ROMÁN
Chema Román, premio nacional al libro infantil y juvenil mejor editado
LITERATURA

Chema Román, premio nacional al libro infantil y juvenil mejor editado

El ilustrador cántabro, junto con Jaime Nuño, han sido reconocidos por el Ministerio de Cultura con la obra 'Una aldea en tiempos del románico'

JOSÉ LUIS PÉREZ

Domingo, 23 de mayo 2010, 02:04

Quizá no lo esperaban, pero llegado el reconocimiento, posiblemente el esfuerzo y las muchas horas de documentación y de dibujo primero con los lápices y luego con el ordenador hayan valido la pena. El libro 'Una aldea en tiempos del románico', editado por la Fundación Santa María la Real en 2009 y realizado por el ilustrador cántabro Chema Román y por el historiador afincado en Santander Jaime Nuño, ha recibido esta semana el principal premio que existe en España por su edición. El Ministerio de Cultura les ha concedido el 'Premio al Libro Mejor Editado durante el año 2009' en la categoría de 'libros infantiles y juveniles'. Estos galardones, aunque no tienen dotación económica, son muy valorados por los editores al ser expuestos en las principales Ferias Internacionales del Libro. El jurado consideró en sus deliberaciones 368 obras en total, incluidas en cinco grupos temáticos.

Una historia en imágenes

El libro recrea el origen de una aldea románica, que se localiza en un paraje real, un pequeño pueblo del norte de Palencia, Revilla de Santullán, que conserva una 'encantandora' iglesia románica magníficamente decorada con esculturas supuestamente elaboradas por el Maestro Miguel. A partir de ahí, Jaime Nuño con sus textos muy didácticos basados en las fuentes, en los monumentos y en su experiencia como coordinador de muchas de las investigaciones desarrolladas por el Centro de Estudios del Románico-Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, y Chema Román con su pincel ágil y su estilo personal, minucioso y preciso componen una historia en 22 capítulos.

En 61 páginas, con el apoyo de 28 ilustraciones de gran formato, se efectúa un ameno recorrido por la aldea, desde su paisaje hasta los oficios de sus gentes, desde la explotación del medio hasta la vida cotidiana en este pequeño núcleo de población entre los siglos XI al XIII.

Participación cántabra

En la ejecución del libro también han participado otras manos cántabras, ya que su editor es Jesús Herrán Ceballos, mientras que la impresión y la encuadernación se ha llevado a cabo en la imprenta Gráficas Campher (Guarnizo) y el color de las láminas lo hizo Pedro Soto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Chema Román, premio nacional al libro infantil y juvenil mejor editado