Borrar
«Carlomagno nos robó el roquefort»
CANTABRIA

«Carlomagno nos robó el roquefort»

Más de 400 productos autóctonos son los protagonistas de una campaña de El Corte Inglés. .Revilla reivindica el origen del queso cántabro en una promoción de alimentos regionales en Madrid

G. SELLERS

Viernes, 28 de mayo 2010, 09:34

«El famoso roquefort francés lo copiaron las huestes de Carlomagno en el año 770, cuando venían a ver al beato de Liébana. Ellos mismos contaban que comían un queso que olía muy mal pero sabía muy bien». Esta lección de historia gastronómica fue ofrecida ayer en Madrid por el presidente del Gobierno regional, Miguel Ángel Revilla, durante la campaña 'Descubre Cantabria Infinita'. Los protagonistas de ella serán 400 alimentos autóctonos que El Corte Inglés promocionará en 24 de sus centros comerciales de España.

Entre los productos de «Cantabria Infinita» figuran embutidos y quesos como el de Tresviso, los quesucos de Liébana y quesos de Nata de Cantabria; conservas como las anchoas y el bonito del norte; lácteos y carnes de ganado; quesadas y sobaos pasiegos; licores como el orujo de Liébana, y una amplia representación de productos amparados por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica.

Los productos se podrán disfrutar, además, en los restaurantes de los centros de El Corte Inglés participantes en la promoción, a través de un menú de degustación de alimentos de Cantabria.

Revilla resaltó, en declaraciones a la agencia Efe, la calidad de las producciones y la gastronomía de la región, que «es donde mejor se come de España y del mundo». «Tenemos una vaca por habitante, los mejores pastos del planeta, uno de los tres lugares del mundo -la franja costera desde San Vicente a Cabo de Ajo y hasta las montañas, precisó- con la combinación de suelo y clima que permite que la leche y carne tengan propiedades naturales únicas», aseguró.

Leches y tomates

El presidente cántabro alabó, además, las características de pescados y mariscos, así como la «mano» y «artesanía» para transformar los productores naturales que hay en la zona. En referencia al impacto de la crisis sobre el sector agroalimentario cántabro, precisó que los datos de ventas que ofrecen los centros comerciales es que ha sido un año «relativamente bueno» y que «se nota una pequeña reactivación» del consumo.

Respecto a las bajas cotizaciones que perciben los ganaderos, Revilla aseguró que «no hay derecho» que se pague por un litro de leche de primera calidad cántabra 0,28 euros, «lo que vale medio tomate», a pesar de que es imprescindible para la dieta. «No es justo que el sector ganadero esté en esta situación» y menos «para un producto como la leche», destacó. Revilla también defendió que la Unión Europea (UE) apoye al sector primario por su papel de equilibrio poblacional en las zonas rurales y de cuidado del medio ambiente porque, «cuando no haya vacas habrá zarzas».

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria , Francisco Javier López Marcano, destacó, por su lado, que El Corte Inglés es «un compañero de viaje de excelencia» y un socio colaborador del Gobierno que da empleo en la comunidad a 1.000 personas, que son «palabras mayores».

Marcano recordó que El Corte Inglés fue socio del Gobierno en el Año Jubilar del 2006-2007 y que han reiterado su apoyo en Xacobeo 2010, que es un acontecimiento «universal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Carlomagno nos robó el roquefort»