

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Sábado, 29 de mayo 2010, 02:33
El Sindicato Médico y el CSIF consideraron las declaraciones del director gerente del Servicio Cántabro de Salud, José Luis Ostolaza, en las que pedía un «mayor rendimiento» durante la mañana en la red hospitalaria de la región, una «ofensa» hacia los médicos. Otolaza daba esta receta como medida para la eliminación de las horas extras (o 'peonadas') que se pagan por trabajar en horario de tarde. Tanto Vicente Alonso, presidente del Sindicato Médico, como Margaritas Ferreras, responsable de Sanidad del CSIF, consideran que las 'peonadas' no tienen que desaparecer, sino que deben ser reguladas.
Alonso aseguró que «en numerosas reuniones que hemos mantenido con el SCS hemos pedido su regulación. Debe negociarse el sistema retributivo de una forma transparente». Criticó que «hay mucha diferencia entre lo que cobran unos médicos y otros. Los sueldos de estos profesionales se publican en el Boletín Oficial del Estado y otras comunidades autónomas también publican la producción variable, o 'peonadas' , en sus correspondientes boletines. Eso es lo que se debe de hacer aquí».
Desde su punto de vista, «lo primero que tiene que hacer el responsable del SCS es tener transparencia en sus cuentas y que nos diga de dónde sale este dinero».
Tanto Ferreras como Alonso criticaron «que se llame vagos a los médicos, porque eso es lo que ha hecho Ostolaza. Es intolerable».
La crisis
Ferreras fue más allá y apuntó que, además, «enmascara su mala gestión con la crisis. Dice que no hay dinero para sustituciones y al final se cubre las espaldas ante las cifras de las listas de espera».
Agregó que «hablan de falta de dinero y de ahorrar costes, pero, sin embargo, no tienen ningún reparo en llevar a los pacientes a operarse a otras comunidades». Continuó diciendo que «si no hay dinero para las 'peonadas', tampoco debería de haberlo para las externalizaciones de los servicios médicos. Ese dinero se debería de emplear en los profesionales del SCS. Se les debería dar la oportunidad de que sean ellos quienes operen».
Alonso agregó que si no hay más intervenciones por la mañana «no es por capricho, sino porque no hay quirófanos. Si tan vagos son los médicos, ¿cómo es que no se les expedienta o, al menos, no se les llama la atención?». Consideró que «si un paciente necesita una operación, habrá que hacérsela cuando lo precise, pero si es fuera de horas de trabajo, habrá que pagarlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.