Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Lunes, 31 de mayo 2010, 23:22
No habrá grandes alharacas, ni fastos espectaculares, masivos y mediáticos. Las fiestas patronales de San Juan, en Los Corrales de Buelna, vuelven a sus cánones clásicos, apostando por una mayor implicación popular, más actividades para niños y jóvenes y menos empeño en organizar eventos a los que casi nadie acudía ya. Todo ello permitirá, con la misma inversión que en 2009, unos 145.000 euros, contar con más citas festivas repartidas entre el viernes 18 y el domingo 27 de junio. Así lo explicó ayer el concejal coordinador de Festejos, José Ramón Gómez Mantilla, uno de los ediles que ha macerado todas las propuestas de los colectivos locales para terminar sacando del horno, ayer mismo, el programa de San Juan 2010.
Gómez Mantilla comenzó dando la enhorabuena al ganador del último concurso de carteles, José Miguel Berral Cartón con su 'Noche de San Juan y gente del pueblo'. También felicitó a las elegidas como damas y reina y al pregonero, Óscar Perales. Todos tendrán protagonismo el primer día de fiestas, el viernes 18 de junio, jornada elegida para el pregón y coronación de 'Damas y Reina'. Será a partir de las siete de la tarde. Desde las diez de la noche se leerá el Bando y se colgará al Tío Juanón en plena Avenida Cantabria, presentando a continuación a todas las peñas sanjuaneras. Y si ese viernes se celebra la primera verbena, al día siguiente tendrá lugar un macro concierto a cargo de muchos de los grupos musicales radicados en el valle. Marcos Bárcena y Mahilla serán los encargados de cerrar la noche del domingo.
En ese primer fin de semana festivo ya queda clara la apuesta por las actividades para niños y jóvenes, que marcan gran parte del programa, junto a las citas culinarias, que también son muchas.
El lunes 21 tendrá lugar el Homenaje a Nuestros Mayores, el martes la concentración de patinetes y el miércoles, Noche de San Juan, los Fuegos Artificiales. El día 24, San Juan, se celebrará la Santa Misa en Honor al Patrón, con el Baile al Santo a su finalización. El viernes 25 destaca un concierto de órgano de Norbert Itrich, el sábado las actividades organizadas por la Asociación Cultural Rumana y el domingo, última jornada festiva, el Día del Valle, con actuaciones folclóricas a lo largo de todo el domingo, además de concentración de trajes regionales y una 'pasá' por las calles del pueblo. La Quema del Tío Juanón, pondrá fin a unas fiestas «austeras en lo económico pero no en el esfuerzo de todos a la hora de poner, cada uno, su granito de arena para que todos disfrutemos de San Juan», según el concejal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.