Borrar
José Orruela posa delante del Pabellón de Actividades Náuticas que recibió el primer premio de la I Bienal de Arquitectura. :: ABEL VERANO
«Castro tiene arreglo, pero hay que trabajar duro para subsanar errores»
CASTRO URDIALES

«Castro tiene arreglo, pero hay que trabajar duro para subsanar errores»

Intervendrá en la II Bienal de Arquitectura, que se celebrará del 8 al 12 de junio José Orruela Arquitecto

ELIXABET RUIZ

Domingo, 6 de junio 2010, 13:54

El Pabellón de Actividades Náuticas de Castro Urdiales acogerá del 8 al 12 de junio la segunda Bienal de Arquitectura Eladio Laredo-Leonardo Rucabado. El arquitecto castreño José Orruela será uno de los ponentes y, en concreto, ofrecerá la conferencia que cierra la bienal: 'El Hotel Miramar: una actuación para su rehabilitación'. Un hotel sobre el que pesa orden de derribo y que está situado en una zona «producto demasiado descarado de la especulación».

-¿Qué le parece que Castro acoja una bienal de arquitectura?

-Es muy interesante por dos razones. Porque urbanísticamente le viene muy bien a la ciudad y porque se reivindica la arquitectura moderna, ya no sólo a nivel local sino también nacional o incluso internacional. La ambición de esta bienal es afianzarse en el panorama cultural español y que llegue a tener las mismas consecuencias que otros certámenes que empezaron en plan modesto, como éste, y que ahora han adquirido gran prestigio y se han convertido en referente cultural.

-¿En qué puede beneficiar una bienal como esta al municipio y a los castreños?

-Por una lado, se pretende mantener el patrimonio arquitectónico existente y por otro, enmendar los errores que se han cometido en los últimos 40 años y crear las bases para que el desarrollo urbanístico del siglo XXI sea envidiable. Somos conscientes de que tenemos un trabajo complicadísimo pero hay que intentarlo de alguna forma. Sabemos que Castro Urdiales ha tenido siempre un gran caldo de cultivo a nivel arquitectónico y yo creo que es importante que se mantenga en el siglo XXI.

-Varios de los edificios que aparecían en los folletos que se repartieron en la primera Bienal (2008) - antigua oficina de Turismo, por ejemplo- han sido derribados.

-Sí, el objetivo de la bienal es mantener el patrimonio existente pero, desgraciadamente parte del él ha desaparecido por la especulación. En cualquier caso, lo que intenta la bienal es cultivar en la gente el interés por la arquitectura moderna del siglo XX, porque tiene sus cosas buenas también y hay que potenciarlas, que nuestra historia no acabe en el siglo XIX. Por supuesto, no se deben tirar las cosas del siglo XIX.

-Habla de especulación urbanística. ¿Tiene arreglo Castro?

-Hay que trabajar mucho pero todo tiene arreglo. Hay ciudades que han partido en peores condiciones que la nuestra y se han revitalizado. Nuestra obligación es intentarlo en este marco de la Bienal.

-Su conferencia tendrá como protagonistas al Hotel Miramar, ¿qué le parece la situación por la que atraviesa?

-La situación jurídica se escapa a mis funciones pero la suerte está echada. Desde la Bienal queremos ofrecer y valorar las riquezas arquitectónicos y patrimoniales de la arquitectura moderna. El Miramar y su rehabilitación servirían como referente para cosas que se podrían hacer a partir de ahora.

-¿Qué posibilidades de rehabilitación le ve a este hotel?

-Es compleja pero posible. En estos momentos está en manos de una explotación privada pero podría pasar a manos públicas y, de esta forma, aportaríamos una compatibilidad con la Ley de Costas, con la que nunca estaremos en contra.

-Esta conferencia, ¿podría tener como fin mostrar apoyo al hotel y ejercer cierta presión?

-Sí. Jurídicamente la suerte del hotel está clara, pero queremos ofrecer una alternativa en la que se han de valorar cuestiones culturales, arquitectónicas y patrimoniales. El fin es que participen muchos sectores sociales que hasta ahora no han participado: la ciudadanía, el Ayuntamiento, el Colegio de Arquitectos, sectores culturales.

-A efectos técnicos, ¿qué supondría para la zona el derribo?

-Los chalés y edificios se inundarán con los temporales, técnicamente es así porque actúa de contención. Pero este hotel, si lo volviéramos a su estado inicial, antes del revestimiento con plaquetas, volveríamos a una arquitectura moderna que cualificaría esa zona que ha sido un producto descarado de la especulación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Castro tiene arreglo, pero hay que trabajar duro para subsanar errores»