

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. F.-G.
Martes, 8 de junio 2010, 10:34
El cucurucho/cenicero ecológico en las playas de Santander no es nuevo. La experiencia iniciada hace casi una década se ha demostrado como esencial para conseguir que los arenales no se llenen de colillas de los fumadores desaprensivos.
El Ayuntamiento repartirá este año 5.000 cucuruchos/ceniceros para que todo el que acude a la playa pueda tirar no sólo las colillas. También las cáscaras de las pipas o cualquier pequeño desperdicio y que éstos no queden abandonados en la arena.
Los conos o cucuruchos especiales para playa están realizados en un material de plástico resistente, de tal forma que una vez utilizados se pueden vaciar, lavar y volver a usar. Es decir se pueden y deben reutilizar. Los ceniceros se pueden obtener junto a las áreas infantiles de juego o en la biblioplaya, situada junto al restaurante Cormorán en la Segunda playa de El Sardinero. También se pueden solicitar en el Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Son gratuitos.
«Con un gesto tan sencillo como este de usar el cenicero o cucurucho de playa se contribuye a mantener en óptimas condiciones el estado de nuestras playas», explica la concejala de Medio Ambiente, Carmen Ruiz Lavín «ya que se evita que los residuos de pequeñas dimensiones y por lo común difícilmente biodegradables queden en la arena o vayan a parar al mar».
Utilizando los cucurucho/ceniceros todos los bañistas pueden colaborar en mantener en óptimas condiciones las playas. Y es un a contribución importante porque los residuos de pequeñas dimensiones, que no puede ser retirados por las máquinas de limpieza como son pipas, colillas o chicles, quedan en la arena.
La filosofía del servicio la explica la concejala de Medio Ambiente: «desde el Ayuntamiento queremos contribuir aún más para que la estancia en nuestras playas sean lo más agradables posible. Nos preocupa el diario mantenimiento de las playas para que estén siempre limpias y ordenadas. Y buscamos mejorar el servicio playero y compaginar el uso y disfrute de nuestros arenales con su protección y conservación». El Ayuntamiento repartirá también este año 5.000 pulseras de identificación para los niños y personas de edad que puedan perderse en las playas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.