Borrar
Urgente Los Jardines de Piquío serán azules
El nuevo patronato quedó ayer oficialmente constituido. Se reunió en la biblioteca del Museo Altamira, especialmente preparada para la ocasión. :: LUIS PALOMEQUE
La cueva de Altamira podría reabrirse al público a principios del año que viene
CANTABRIA

La cueva de Altamira podría reabrirse al público a principios del año que viene

Un grupo de expertos estudiará hasta noviembre cómo, cuándo y en qué número podrán entrar en la cavidad los visitantes

VIOLETA SANTIAGO

Miércoles, 9 de junio 2010, 09:29

Un grupo de expertos decidirá el cómo y el cuándo se reabrirá la cueva de Altamira toda vez que el Patronato que la gestiona quiere que la gruta, que es Patrimonio de la Humanidad y lleva casi ocho años cerrada, sea «accesible en el futuro» para el público. Pero es primordial que las entradas que se produzcan no dañen las pinturas milenarias que son su mayor valor, de modo que ayer se encargó a una serie de personas que establezcan cuánta gente podrá admirar la cueva cada ejercicio, con qué calendario y en qué condiciones. Este grupo tendrá que poner su propuesta por escrito antes de noviembre, momento en que se tomará una decisión definitiva. De ir todo bien, los primeros visitantes podrían recorrerla a principios de 2011.

Por delante quedan, pues, cinco meses de trabajo de los técnicos que, tomando como base el informe elaborado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, pondrán los medios materiales en el interior de la caverna para medir cómo afecta la presencia humana a unas pinturas que han resistido 15.000 años. A partir de ahí, se establecerá un régimen de visitas, con unos límites que serán periódicamente revisados para garantizar la conservación del patrimonio.

Éste fue el acuerdo a que llegaron ayer los miembros del nuevo Patronato de Altamira en una reunión de dos horas. El encuentro se prolongó 45 minutos más de lo previsto debido al debate que se suscitó sobre la conveniencia o no de abrir la gruta. Esta discusión, para determinar el límite entre la protección y el derecho de acceso de los ciudadanos fue «interesante», en palabras de la ministra de Cultura y presidenta del patronato de Altamira, Ángeles González-Sinde.

Para Miguel Ángel Revilla, el debate fue «largo y fructífero». El presidente cántabro hizo hincapié en que «la voluntad es que se pueda visitar con todas las garantías», algo que también recalcó la ministra. La titular de Cultura recalcó que las condiciones de la reapertura se tomarán con «todo el rigor científico», precisamente, «porque la responsabilidad es enorme».

Y para que las posturas de todos quedaran claras se redactó un documento, que fue difundido por el Ministerio de Cultura, en el que se habla de la monitorización que se hará para medir cómo afectan las visitas al entorno de la cavidad, del establecimiento del umbral de sostenibilidad de la caverna en relación a la gente que entre y de la evaluación sobre la evolución de la cueva, que se hará de forma periódica.

González-Sinde no conoce la cueva, (sí ha recorrido la Neocueva) pero expresó su deseo de pisar la original en cuanto se permita hacerlo a los ciudadanos. Ahora, ni siquiera un alto cargo como ella puede entrar, tal es el rigor con que se lleva su gestión. «Hay normas muy estrictas que no se salta nadie», recordó. Algo que le satisface, porque «tenemos una responsabilidad frente a las generaciones venideras». «Éste es un modelo de gestión», agregó. «Aunque Cantabria tiene más riqueza rupestre, desde 2001 han pasado por aquí 2,5 millones de personas», apuntó.

Tres millones anuales

Revilla aprovechó la presencia de González-Sinde para agradecer a su ministerio que no recorte la inversión ya prevista en el Museo Nacional pese al delicado momento económico. Mantener el 'complejo Altamira' cuesta tres millones de euros al año y sólo recauda algo más de 300.000 euros, explicó el jefe del Ejecutivo cántabro.

La reapertura muy controlada dentro de unos meses fue la principal resolución que se tomó ayer, el día de la constitución oficial de un patronato que se creó el pasado mes de febrero. De los 21 miembros que lo componen, sólo faltó a la cita de ayer la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes Elvira del Palacio, que no pudo acudir al Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira por la huelga de funcionarios públicos. También se decidió nombrar una comisión permanente que represente al pleno del patronato, integrada por un número más reducido de miembros.

La cueva fue declarada en 1985 Patrimonio de la Humanidad y está considerada como la gran obra maestra del Arte Paleolítico, junto a la francesa de Lascaux. En 1940 se creó el primer patronato rector y, en 1957, la cavidad era ya un destino turístico afianzado.

La gran afluencia de turistas que recibió en la década de los 60 y los 70 -en 1973 se registraron 175.000- hizo peligrar su microclima y, al tiempo, la conservación de sus pinturas. Así surgió el debate sobre la conveniencia o no de cerrar Altamira al público, un debate que sigue vigente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La cueva de Altamira podría reabrirse al público a principios del año que viene