

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Sábado, 12 de junio 2010, 13:12
Ha llegado el momento de dejar el coche en casa, de apostar por la calidad de vida de los habitantes de un valle industrial como el de Buelna. De eliminar atascos y contaminación, de compartir transportes, incluso de reducir el colesterol a base de mover las piernas, paseando o en bicicleta, y de aliviar tensiones olvidándose de atascos innecesarios. La panacea, la solución a todas esas cuestiones, la tiene el sindicato CCOO, que ha presentado un amplio informe que busca rehabilitar un servicio que se está perdiendo con los años: el transporte colectivo de trabajadores con destino a las empresas de la zona. Eso para los que viven fuera, que a los vecinos del valle se les recomienda volver a una costumbre que también se va perdiendo, el uso de la bicicleta. Será importante para todos, porque resulta, según este sindicato, que los accidentes de tráfico son, además, la mayor causa de absentimos laboral en el valle.
Los mismos horarios
Hay dos graves problemas en el valle que esa propuesta eliminaría de raíz. El primero, que afecta especialmente al casco urbano de Los Corrales de Buelna, es el de los atascos en horas punta. No en vano en el valle trabajan más de 2.000 personas que tienen horarios de entrada y salida de sus respectivas fábricas similares, con lo que en esos momentos el caos circulatorio es notable.
El otro problema, también provocado por el tráfico, es el del absentismo laboral. Y es que los atascos producen nervios y una de las principales causas en el valle de ese absentismo son los accidentes de tráfico en el trayecto de casa al trabajo o a la inversa, según CCOO.
Así que, las medidas propuestas mejorarán la calidad de vida de todos los habitantes de San Felices y Los Corrales de Buelna. Incluso para los muchos trabajadores que viven en Torrelavega, los valles de Iguña y Cieza o el Valle del Pas, porque la propuesta establece tres líneas de transporte colectivo que partirían de esos tres puntos.
De momento, tras la presentación a los medios, ha comenzado la ronda de entrevistas con administraciones y empresas. La primera reunión ha sido con la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio. La próxima será con la Consejería de Industria y después con la de Medio Ambiente. Y es que se requiere la implicación de todos los ámbitos para poner en marcha las ideas propuestas, desde los gobiernos a los empresarios y trabajadores. También de los responsables de las actuales líneas de Cercanías de Renfe y autobuses, para adaptarlas a esos turnos de trabajo y potenciar su uso.
Como ejemplo: En los Corrales, las calles Capitán Cortés y José María Quijano sufren el mayor peso de tráfico en horas punta. Por ahí pasan los 1.200 trabajadores directos de las plantas de Nissan y Bosch en el valle. Y en esa zona se encuentra el Centro de Salud Besaya, muy cerca de los semáforos que regulan el paso por el estrecho túnel de la estación de Renfe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.