

Secciones
MARÍA TAPIA
Sábado, 19 de junio 2010, 02:25
«Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir». Estas palabras fueron escritas por José Saramago en 'Cuadernos de Lanzarote', una de sus obras más personales, hace más de diez años. En ella narra su día a día en la isla que le vio morir ayer a los 87 años, pero que también fue su hogar desde la década de los noventa.
El municipio lanzaroteño de Tías, donde residía al lado de su esposa y traductora, Pilar del Río, se convirtió ayer por la tarde en un ir y venir de centenares de peregrinos que presentaron sus condolencias ante la capilla ardiente que instaló el Ayuntamiento en la biblioteca de la Fundación José Saramago. Esta mañana sus restos mortales serán repatriados en un avión enviado por el Gobierno de Portugal, que ayer convocó un consejo de ministros de urgencia para declarar luto nacional. A la llegada del féretro, sus compatriotas podrán despedirle en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lisboa, donde se instalará otra capilla ardiente.
Tres días de luto
Su fallecimiento no sólo ha consternado al mundo de la literatura, sino también a la pequeña localidad canaria de Tías. «Hacía una vida normal y aquí era bastante querido. Convivía con los vecinos y se le solía ver paseando con su perro o comprando el pan», explicaban en el pueblo. Como muestra de respeto y reconocimiento, el alcalde, José Juan Cruz, decretó tres días de luto en su honor. «Era una persona entrañable y su muerte es una pérdida muy lamentable. Fue en excelente embajador de Lanzarote y una referencia de la isla en el mundo», destacó.
El Premio Nobel de Literatura llegó a Canarias tras la fuerte polémica que causó la publicación de una de sus obras más célebres, 'El Evangelio según Jesucristo', en diversos sectores de su país natal. Encontró en Tías el sitio ideal para asentarse y continuar escribiendo.
Su cuerpo será incinerado en Portugal y una parte de sus cenizas se depositarán en su pueblo natal, Azinhaga, y otra parte será enterrada junto a un olivo de su casa de Lanzarote.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.