Borrar
:: JESÚS FERRERO
El tren del futuro
TRIBUNA LIBRE

El tren del futuro

JOSÉ MARÍA MAZÓN RAMOS

Domingo, 20 de junio 2010, 02:06

Mientras esperamos que pasen unas décadas para ver ese futuro de trenes que describe Gutiérrez Aragón en su novela , trenes veloces que no paran nunca, donde los viajeros se incorporan al convoy mediante unidades que se adosan y separan al pasar por las estaciones, estamos todos aquí en Cantabria enzarzados en la discusión de qué hacer ahora con los trenes. La cuestión está muy debatida pero lo importante ahora es la decisión sobre el AVE que se va a tomar en Madrid en los próximos días y de la que dependerá ese futuro de trenes y muchas cosas más.

Últimamente se han oído voces diciendo que podemos vivir sin AVE o que, si vamos a tener uno para ir a Madrid, mejor ir por Bilbao y de paso matamos dos pájaros de un tiro pues así ya tenemos hecho parte del camino al Ebro y a Europa. Son voces que salen a arropar al ministro Blanco en esa decisión, que nos ha sumido a los cántabros en el desconsuelo, de suspender las obras ya adjudicadas del AVE entre Palencia y Villaprovedo, el AVE a Cantabria.

Pero no sólo nos ha llenado de desconsuelo sino también de indignación. Y esto es porque los cántabros miramos al futuro pero también miramos alrededor. Y mirando alrededor vemos que Asturias, nuestra vecina del Oeste, tiene 1.084.000 habitantes y tiene un AVE en construcción donde sólo en la variante de Pajares se llevan gastados 2.500 millones de euros; que Galicia, con 2.800.000 habitantes, tiene en ejecución un eje interior Coruña-Vigo y la conexión con el centro de España por Orense-Zamora donde se llevan invertidos más de 7.500 millones de euros y todo el conjunto terminará en 15.000.

Es buen momento para recordar a nuestro ministro que en Cantabria no somos tan pocos -591.866 habitantes, no 500.000-, y que lleva invertidos en obras del AVE tantas veces prometido cero euros. Pero es mal momento para hacer cálculos comparativos. Tampoco está mal contar a los lectores que en Navarra, comunidad con 636.000 habitantes, hay previstos dos AVEs: Uno a Madrid y al Ebro, por Castejón-Zaragoza, con convenio firmado y una inversión prevista de 900 millones de euros, y otro a la Y griega vasca y a Europa. Por cierto la Y griega vasca tiene la mayoría de los tramos en ejecución y costará más de 5.000 millones de euros. ¿Costará a quién? Pues a todos los españoles, cántabros incluidos. Por eso sorprende que todas esas voces que apelan al difícil momento de nuestra economía y que comprenden que hay que paralizar las inversiones grandiosas en estos momentos no exijan con contundencia que se paren también las obras de los demás. Si hay crisis, hay crisis para todos, pero deberían notarla más los que hasta ahora, en esto, la han sentido menos.

En una cosa sí estamos de acuerdo con el ministro Blanco: hay que buscar las inversiones más eficientes y evitar las obras costosísimas, cuya rentabilidad social y económica es dudosa, especialmente en estos tiempos donde hay que reducir gastos.

Por eso, y sin entrar en profundidades técnicas, que podemos dejar para otro lugar, voy a decir lo que pienso para Cantabria: Queremos ir en tren a Madrid directamente por Palencia pero no pedimos grandes inversiones para el tramo Reinosa-Los Corrales-Santander. De momento, una modernización. Nuestros 'túneles de Pajares' pueden esperar. Pero exigimos que comiencen ya las obras del tramo Palencia-Reinosa, donde las inversiones son mucho menores, más rentables y donde ganaremos casi una hora de tiempo en el trayecto Madrid-Santander. Estos criterios debería aplicarlos para toda España por justicia, solidaridad y eficiencia económica, y no sacrificar a Cantabria.

Por cierto ¿sabe el sr. ministro que Santander y Torrelavega tienen tantos pasajeros a Madrid como Oviedo, Gijón y Avilés juntos o como Bilbao, Vitoria y San Sebastián a la vez?

Nosotros aspiramos a un tren que haga el trayecto Santander-Madrid en un tiempo aproximado de 3 horas para viajeros, competitivo con el coche y el avión, y ésto es fácilmente alcanzable. Tardaremos menos de una hora entre Reinosa y Santander pero con paradas en Reinosa, Los Corrales, Torrelavega y Santander.

Queremos una línea que permita el tráfico mixto de viajeros y mercancías, porque la consideramos fundamental para el desarrollo económico de Cantabria y por la propia rentabilidad de las inversiones.

No consideramos bajo ningún concepto que nuestra conexión con la Meseta sea por Bilbao: Esa es la conexión con el País Vasco, con el Valle del Ebro, Cataluña y Europa. Y que no nos engañen: todavía no hay Estudio Informativo, ni Declaración de Impacto Ambiental, ni proyectos etc.. y ya sabemos lo que tardan estas cosas. No quiere decir que renunciemos, pero el AVE Santander-Bilbao puede esperar a que vengan tiempos mejores. Las obras podrán tardar 5 ó 10 años, pero el papeleo debe seguir adelante. Es importante definir un itinerario futuro para proteger el terreno de la invasión urbanística y poder acometer la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras cuando la economía lo permita.

Pero volviendo al presente... Sr. Blanco, Sr. Zapatero: lo que hoy sentimos la mayoría, lo que siente el primero de los cántabros, nuestro presidente Revilla, es un sentimiento de humillación viendo cómo una región y un Gobierno leal y solidario con lo que ustedes representan es ninguneado por no se sabe qué. Nos recuerda al viejo ferrocarril Santander-Mediterráneo, a otros tiempos...

No queremos seguir pagando los AVEs de los demás como ocurrió con las autovías, viendo como nos quitan la pequeña miseria de 160 millones de euros que se había conseguido ver de verdad después de contar a los cántabros año tras año que ya era una realidad.

El futuro depende de muchos factores. Podemos vivir sin AVE, como sin otras muchas cosas más, pero nuestro futuro será peor sin él y para los cántabros de las próximas generaciones las oportunidades que perderemos a manos de nuestros vecinos serán otra frustración histórica, por lo que no podemos permitir que se pierda este tren.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El tren del futuro