Borrar
La compañía El Café de las Artes Teatro ha estrenado su espectáculo 'El circo perdido' en la campa de La Magdalena. :: DANI PEDRIZA
El circo perdido recupera su magia
CULTURA

El circo perdido recupera su magia

El Café de las Artes Teatro se hace grande en su propia carpaLa compañía de teatro de Santander firma un espectáculo itinerante, que apuesta por la magia y la originalidad en una antigua carpa

MARIO CERRO

Martes, 22 de junio 2010, 02:08

Su magia contagia incluso antes de entrar. La carpa apenas ocupa 16 metros de diámetro, lleva perdida unos días en una esquina de la campa de La Magdalena y ha aguantado como ha podido la borrasca de la pasada semana y otras muchas que, seguro, ha tenido que soportar en otros lugares en el transcurso de su vetusta vida. Pero, a pesar de todo, atrae. Su color, sus luces, su espacio mágico en definitiva, reclaman la presencia del espectador que no puede evitar acercarse y entrar. Es lo que tiene 'El circo perdido', la singular propuesta escénica del Café de las Artes, que se ha convertido en la primera compañía teatral de Cantabria en adquirir una carpa circense para hacer realidad su montaje itinerante.

Una vez dentro, las sensaciones se multiplican por mil. Desde el mismo momento en el que los personajes del antiguo Cabaret, que en su día fueron encerrados por Don Fausto, vuelven a a recuperar sus vidas de artistas como si el tiempo no hubiera pasado. Y con la misma fuerza y energía de antaño, con sus melodías, sus luces y su alegría, para recordar que «otro mundo mágico es posible». Alicia Trueba, Raúl Alegría, Cristian Londoño, Marta López Mazorra, Aurora Alifouco, Alekos, Francisco Javier García y Nelson Jara encarnan los simpáticos personajes, «habitantes de este íntimo Destino». Escenografía, vestuario, números de teatro, mimo, magia o números aéreos se integran en el espectáculo 'Sin Destino Cabaret'. Incluso hay música en directo, con partitura original de Cristian Londoño, y participación activa de la gente que acuda. Y es que el espectador es una parte importante de todo lo que se vive en el interior de la carpa.

Todo ello para envolver a todos los públicos, desde la pareja de abuelos, hasta los padres que llevan a sus hijos a la campa de La Magdalena o los jóvenes enamorados que quieren perderse por la ciudad. Envolverles en un circo de cabaret, un espectáculo teatral en una carpa de circo, una nueva forma de difusión cultural, un espacio para los artistas y para el público... Como se quiera llamar, pero integrado en un ambiente que apuesta por «la originalidad y la magia». Dos aspectos que dominan el elenco de personajes de 'El circo perdido'.

Y eso que su bautizo no ha sido fácil. El estreno del espectáculo tuvo que ser pospuesto 24 horas porque las intensas lluvias dificultaron la instalación de la carpa. Pero sobrevivió a ese contratiempo. «El circo es esto. Es luchar contra la climatología. Es la primera vez que montamos nuestra carpa del circo y nuestro bautizo no podía ser con sol, porque hubiésemos estado engañados. Cuando uno hace un compromiso con el circo tiene que hacerlo en estas circunstancias. Si la primera vez lo haces así, estamos seguro que aguantaremos hasta el final». Son palabras de la directora del circo, Alicia Trueba, minutos antes de comenzar el espectáculo del miércoles, cuando la lluvia era torrencial.

Magia y circo

Pero si hay alguno de los ocho componentes del espectáculo que no puede disimular su ilusión porque es un proyecto que le atrajo desde el principio, ése es Raúl Alegría. Como no podía ser de otra manera, su papel en el espectáculo es el de mago. Pero no el mago que estamos acostumbrados a contemplar. «Es un mago que se sale de las formas habituales mías de hacer la magia. Yo soy más moderno, más de tendencia, por eso volverme a poner ahora el frac de antaño, de los años 50, y volver a meterme en el personaje de un mago de cabaret clásico es todo un reto». Reto que solventa con maestría añadiendo los efectos de gran impacto del momento pero envuelto en un mago de los de antes. La nueva tendencia de la magia pero con la clásico del personaje que interpreta.

Sin desmerecer para nada al espectáculo de circo tradicional, Raúl Alegría explica que con la nueva carpa lo que han conseguido es amoldar su espectáculo teatral al concepto del nuevo circo de cabaret. «Aquí desde el principio, los espectadores entran en un mundo de fantasía en el que todo tiene una historia que está guiada por Don Fausto, el captor». Las nuevas tendencias van más por el número impactante visual y ese tradicionalismo del circo con animales, cada vez desaparece más, «no porque no haya números buenos de los animales, sino por los problemas económicos y sociales que están acarreando».

A Raúl Alegría, lo que más le gusta de este espectáculo es su carácter íntimo. «Una de las cosas que sorprende es la cercanía que tiene el espectador con el artista. Lo que teníamos claro a la hora de empezar este nuevo proyecto itinerante es que no nos íbamos a ir a una carpa grande en la que se perdiera esta magia».

El montaje se basa en la saga que se representa en El Café de las Artes y nace de la idea de la propia Alicia Trueba y de Cristian Londoño, que luego se ha ido desarrollando en forma de creación colectiva. La compañía nació en junio de 2009 como una singular propuesta escénica y desde su arranque no ha parado de potenciar la cultura.

El último pase del espectáculo de 'El circo perdido' se ha programado para el jueves, día 24, a las 20.30 horas. Hoy, el pase será a esa misma hora y mañana, miércoles, a las 18.00 horas. La entrada es de diez euros. A partir del día 25, la compañía emprenderá una gira que incluye como nuevas paradas Torrelavega y Laredo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El circo perdido recupera su magia