Borrar
Los médicos y farmacéuticos se concentraron ayer frente al Ministerio de Sanidad para protestar por el recorte salarial. :: EFE
Los médicos protestan por el recorte y exigen mejor gestión de la Sanidad
SOCIEDAD

Los médicos protestan por el recorte y exigen mejor gestión de la Sanidad

Los farmacéuticos se unen a la concentración ante el Ministerio para expresar su malestar por la reducción salarial y por la crisis que sufre el Sistema de Salud

RAFAEL HERRERO

Domingo, 27 de junio 2010, 14:47

Varios centenares de médicos, procedentes de muchos puntos de España, protagonizaron ayer una concentración de protesta ante la sede del Ministerio de Sanidad. Los facultativos, ataviados con batas blancas, expusieron su malestar por los recortes salariales y defendieron la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), que a su juicio atraviesa una profunda crisis.

La manifestación de los facultativos fue convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), mayoritaria en el sector, y secundada por el Foro de la Profesión Médica, del que forman parte los colegios médicos, la Federación Nacional de Sociedades Científicas (FACME) y los decanos y estudiantes de Medicina. Entre los congregados se encontraban muchos farmacéuticos, ya que algunos de sus colegios se unieron a la protesta.

En medio de un ruido ensordecedor de trompetas y pitos, en la concentración se visibilizó la presencia de médicos de muchas CC AA, como la Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Castilla y León y Andalucía, además de Madrid. Los lemas más coreados fueron 'Zapatero, dimisión', 'Trini, dimisión' y 'Zapatero devuélveme el dinero'.

Una de las pancartas centrales, portada por los farmacéuticos, rezaba '12 años de recorte, ni uno más'. En otras se podía leer: '¿Sanidad en quiebra?'; 'Menos recortes, mejor gestión'; 'Tras dos años de recorte, qué más quieren recortar', 'Sin médicos no hay Sanidad', 'No a los recortes en medicamentos' o 'La farmacia no puede más'. Los manifestantes llegaron a cortar el tráfico durante cinco minutos en el madrileño Paseo del Prado.

La organización convocante de la protesta censuró el «desproporcionado» recorte salarial en el caso de los médicos, que puede situarse cerca del 7%. Eso, a pesar de que las retribuciones de los médicos españoles, según la CESM, son muy inferiores a las de los países de nuestro entorno. Aún más «indignante», denunciaron, es que este recorte se aplique también a los médicos internos residentes (MIR), quienes, pese a sus salarios 'mileuristas', soportarán una bajada salarial igual al resto de facultativos.

Calidad y profesional'

Pero la manifestación de los médicos también estaba convocada en defensa de una 'sanidad pública de calidad, sostenible y profesional', un 'pivote' esencial del Estado del bienestar que creen corre peligro. Se trató, por tanto, de una movilización con un doble objetivo: defender la sostenibilidad del sistema sanitario y la dignidad profesional de los médicos. Los boticarios, por su parte, se sumaron a la concentración por considerar que la «conquista social» que supone el SNS está siendo puesta en riesgo por las recientes medidas de austeridad decretadas por el Gobierno.

Patricio Martínez, secretario general de la CESM, resumió que el motivo de la convocatoria es que el SNS «está en una situación de quiebra técnica desde el punto de vista económico. Estamos aquí con el ánimo de salvar el sistema sanitario, que nos ha costado demasiado sacrificio para que ahora 17 manirrotos (en alusión a los consejeros de Salud de las CC AA) y un Gobierno que no ha adoptado las medidas a tiempo nos haga peligrar el SNS». La CESM entregó en el registro del ministerio un manifiesto «con los antecedentes de la situación crítica en que nos encontramos y las soluciones que aportamos los médicos para salvar la sostenibilidad del sistema sanitario». «Los intereses del enfermo -agregó Martínez- están por encima de los intereses del Gobierno y de los propios médicos».

Nuevos recortes

El dirigente del sindicato médico confió en que el Gobierno «no venga con más recortes, porque se rompería la columna vertebral del Estado del bienestar. Si hay más recortes, habrá más movilizaciones», anunció. Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, estimó que «la sanidad no es la causa de la crisis económica y debe ser intocable. Podemos entender que haya ajustes, pero no que se detraigan partidas económicas sanitarias». Los cálculos de la CESM son que un médico de mediana edad perderá alrededor de 600 euros al mes tras el 'tijeretazo'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los médicos protestan por el recorte y exigen mejor gestión de la Sanidad