Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Jueves, 8 de julio 2010, 02:18
La compañía Google España tramitó ayer una solicitud a sus servicios centrales en Estados Unidos para que rectifiquen los errores descubiertos en sus servicios de mapas y de imágenes por satélite ( Google Maps y Google Earth), en los que el islote Perejil, que fue ocupado temporalmente en 2002 por tropas alauitas y recuperado posteriormente, y otras plazas españolas en Africa se identifican como parte de Marruecos, según fuentes diplomáticas.
Tras tener conocimiento de que Google Maps y Google Earth consideran que el islote Perejil, las Islas Chafarinas, el Peñón de Vélez de la Gomera y el Peñón de Alhucemas pertenecen al reino alauí, el Ministerio español de Asuntos Exteriores remitió una carta a la compañía para pedirle que rectificara esta información, ya que se trata de plazas de soberanía española todas ellas.
Antes de que este escrito se enviara, Google España se puso en contacto con el departamento que dirige Miguel Angel Moratinos para informarles de que había «tramitado una solicitud» a sus servicios centrales en Estados Unidos para que rectificaran estas informaciones erróneas, de las que se han hecho eco varios medios de comunicación. Exteriores enviará de todos modos el escrito a la compañía pidiéndole que corrija los datos que ofrece en relación con las plazas españolas en Africa para que quede constancia de que ha emprendido una gestión al respecto, precisaron las mismas fuentes.
Correcciones
Un portavoz de Google en España precisó que la información que ofrecen Google Earth y Maps «se compone de una serie de informaciones de terceras fuentes», esto es, de empresas que contrata el buscador.
La compañía trabaja «de manera intensa y constante para hacer esta información lo más precisa posible» para los usuarios, pero puede haber errores ocasionales», matiza la misma fuente. Google , añadió, «agradece la notificación de esta cuestión» y trabajará para «solucionar esta situación».
La fuente ha confirmado que, como ha avanzado Exteriores, Google España ha tramitado una solicitud a sus servicios centrales pidiéndoles que se subsane el error.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.