Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Viernes, 9 de julio 2010, 02:22
La vida universitaria no debe concluir con las clases magistrales que se imparten en las aulas. Bajo esa premisa, el campus contará, a partir del próximo curso, con nuevos lugares para que los alumnos se reúnan, estudien en grupo, debatan sobre sus inquietudes, organicen actividades o expongan sus habilidades. El proyecto, que se ha llamado 'Espacios Sociales de Aprendizaje', se enmarca entre las acciones del Campus de Excelencia Internacional y se presentará el próximo mes de septiembre.
Estos espacios estarán distribuidos por todo el recinto universitario: en los jardines, en las plazas, en las bibliotecas... Incluso se harán nuevas construcciones. Todo ello con el fín de dinamizar la vida interna de la institución académica y acercarla a la sociedad santanderina.
El proyecto se financiará con parte de los 300.000 euros que el Ministerio de Educación ha concedido a la Universidad de Cantabria para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), según dio a conocer ayer, jueves.
El Gobierno central también anunció que aportará 100.000 euros para la puesta en marcha de dos ciclos de Formación Profesional en el campus. En concreto, la institución académica estudia la viabilidad de impartir un título de grado en Hostelería y Restauración Hostelera y otro en Energías Eólicas y Marina.
La Universidad considera que la hostelería y el turismo son dos de los motores de la economía cántabra y quiere contribuir a su crecimiento por medio de la formación. Su idea es impartir un grado para los titulados en las ramas de FP relacionadas con el turismo, que podrán cursar los técnicos en agencias de viajes, en dirección de hoteles, cocineros, guías o camareros.
También se considera que las energías eólica y marina tendrán, en un futuro muy próximo, una gran importancia para el desarrollo de la región. De ahí que estudien instaurar un nuevo ciclo formativo de Formación Profesional sobre estas fuentes que se impartiría, en el caso de que fuera viable, en la Universidad y que se podría completar con un máster o un título de grado.
La comisión técnica del Ministerio que decide como gestionar las subvenciones, ha calificado este proyecto como «excelente» y por ello le ha otorgado el cien por cien del dinero solicitado.
La Universidad recibirá otros 50.000 euros del ministerio para la construcción del Colegio Mayor Juan de la Cosa, que ya está en marcha. Esta ayuda se enmarca en la categoría de Creación y Rehabilitación de alojamientos universitarios.
Además, en la modalidad de colaboración público-privada, la institución académica recibirá 75.000 euros para actuaciones dirigidas a garantizar la accesibilidad universal a personas con discapacidad en la construcción y rehabilitación de alojamientos universitarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.